El
cumplimiento de la calidad y la seguridad del paciente y de los
establecimientos de atención médica, requiere de implementación adecuada de
criterios, estándares y lineamientos normativos, los cuales han sido
claramente propuestos por instancias como el Consejo de Salubridad General,
para tal efecto se ha considerado el fortalecimiento de los estándares del
máximo órgano normativo de nuestro país en materia de certificación de
establecimientos de atención médica. ¿Son seguros nuestros hospitales?
¿Alcanzarán para contener la pandemia?
La
aplicación de aspectos normativos para la calidad y seguridad del paciente de
establecimientos de atención médica se encuentran directamente relacionados
con la implementación de un modelo efectivo de educación continua para el
personal que labora o que rota en las diferentes instituciones o
establecimientos responsables de atención médica. Bill Gates mencionó,
durante una coferencia en Vancouver, en 2015: “No estamos listos
para la próxima epidemia”; Tenía razón. Gates advirtió que si algo pudiera
llegar a matar a más de 10 millones de personas en el mundo, en las próximas
décadas, no sería una guerra: “Es más probable que sea a causa de un virus
altamente infeccioso. No misiles, sino microbios”. Hoy, la pandemia del
coronavirus con sus mas de 500 mil contagios y sus 20 mil muertos en el mundo
demuestra que ninguna nación está preparada, que ningún gobierno invirtió en su
sistema de salud, en capacitación epidemiológica, en ciencia, tecnología, ni en
equipos. El
personal de salud es uno de los grupos más vulnerables en el contexto de esta
pandemia. En España, una décima parte de los médicos y enfermeros se han
infectado con el virus, dijo esta semana el
director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias
del Ministerio de Salud. En China, país de origen de la pandemia, donde al
menos 13 médicos han fallecido, entre ellos Li Wenliang, el oftalmólogo de
Wuhan que es considerado el primero en advertir al público sobre la epidemia
por coronavirus. En Italia, 2 mil 629 trabajadores de la salud han sido puestos
fuera de combate luego de contraer el COVID-19, de acuerdo con un informe del Gruppo Italiano per la Medicina Basata sulle
Evidenze, publicado la semana pasada. En muchas partes del mundo, muchas de
las personas que atienden a los pacientes de coronavirus trabajan sin el equipo
adecuado. En México, donde el problema ya comienza a ser evidente, personal de
hospitales públicos se ha manifestado en las calles para demandar que se les
entreguen insumos para laborar con seguridad. Al termino de esta columna, son
tres los médicos infectados en nuestro país, trabajadores del IMSS. Según han
denunciado, en muchos de ellos se carece de lo más elemental. El recién creado
INSABI no termina de nacer, y sus reglas de operación parece no tener pies ni
cabeza, mucho menos un presupuesto que fluya hacia los estados en donde
pretende “colonizar” el sistema de salud en cada uno de ellos. A falta de ello,
la acción anticipada al Gobierno federal de algunos gobernadores ha mantenido a
raya la pandemia y ha podido “controlar” a su población para evitar contagios
masivos.
A
diferencia de lo que pasó hace 11 años, cuando México fue el origen de la
pandemia por la influenza AH1N1, en esta ocasión la Guardia Nacional, no sólo
tendrán a su cargo temas delicados de seguridad durante el tiempo que se pida
que la gente permanezca en sus casas, sino que también tendrán un papel
protagónico en el tema sanitario, en coordinación con la secretaría de Salud.
Los soldados y marinos serán los encargados de armar la logística para llevar a
cabo la distribución y el resguardo de los almacenes con medicinas y equipo
para atender la emergencia en cada región, conforme se vaya ocupando. Pero
también participarán en la movilización de médicos y ambulancias por aire, mar
y tierra. El Ejército y la Marina también abrirán sus unidades médicas para
atender a población civil que resulte afectada por el coronavirus. En el sur de
Sonora, ya se coordinaron con instancias federales como el IMSS e ISSSTE; En lo
local, ISSSTESON realizó una compra extraordinaria de material de protección
para el personal que hará frente a la enfermedad, y Secretaría de salud,
seguramente piensa que: Estaríamos mejor, con….Seguro Popular.
Dr.
César Álvarez Pacheco
@cesar_alvarezp
Huatabampo,
Sonora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario