![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi1nv0KWJU3WKyLXStIAe_r0P3Ix09fk4GMDnQQ1AKi6I48D8sWcK5koyZbQymKpuTdD9vTVEweHKolxuIJ_a-qDltittgKjtzAc1fA37LfON6flxVuI_T7Pvia7JrLgaQHyqEdJBRPlNw/s320/huata2.jpg)
Huatabampo
ha sido lo que conocemos en Sonora como un “niño malcriado” ¿por qué? por que
de acuerdo a su crecimiento ha sido poco (mal) educado por sus representantes y
el sector social, entre otros factores, que no lo ha dejado crecer como
debiese. Es difícil
enfrentar de forma completa la problemática del adolescente, aún cuando nos las
limitemos a aquellas que inciden sobre su educación. Actualmente la educación
en las escuelas es pobre, los valores son escasos y la participación de los
padres de familia, no siempre es favorable debido a circunstancias actuales en
donde éstas se encuentran viviendo su dinámica de diversas maneras. Otros
factores han sido la cuestión cultural y la repetición de patrones de conducta
en las familias tales como el alcoholismo (a muy temprana edad), tabaquismo
(también a temprana edad), y actualmente el cáncer del que padece gravemente
que es la drogadicción (aquí la edad póngala usted, querido lector). Estos
padecimientos de los cuales padece Huatabampo actualmente cuentan con raíces
por todos los sectores y rincones del municipio, a pesar de las medidas (por
que no puedo decir que son “esfuerzos”) de contención ante estos males, en la
sociedad por cuestión socio cultural predominan los vicios a las buenas
conductas o medidas de salud pública que contenga los malos hábitos. Los
centros de esparcimiento como el “deportivo” y el parque infantil, son
utilizados los fines de semana como “cantinas” lo cual es sumamente contradictorio
para lo que fueron construidos y su esencia, se modifico hace ya algunos años,
cualquier adolescente de la localidad, pensaría que esto es “normal” pero otras
personas con sentido de responsabilidad, pensaría lo contrario. ¿Qué hacer ante
estos males que aquejan el municipio? Primero, ponerles atención; Huatabampo
lleva casi 20 años ya que se ha descuidado en muchos sentidos, sus presidentes
municipales se han preocupado mas por su propio bienestar que por el bienestar
común y colectivo, ¿ejemplos? Pfff, sobrados. Dentro de un marco
social que promueve el individualismo y estimula la competencia el trabajo
grupal es algo que muchas veces resulta subestimado y poco comprendido. Sin
embargo tenemos que revalorizarlo como posibilidad de lograr una comunicación
que integre a cada individuo como sujeto que participe activamente y para
generar discusión en el que todos se animen a participar.
Es común
encontrar indiferencia al momento de la participación de cualquier índole, por
que el ciudadano simplemente ya no cree ni confía en sus representantes
populares, el huatabampense está hastiado de la verborrea que cada tres años
les dicen en algún determinado discurso; “lo mismo”, es común escuchar en
diferentes áreas en la voz de sus habitantes. ¿Cómo estimular el crecimiento en
el municipio? Sus jóvenes prefieren emigrar en busca de mejores oportunidades,
los pocos que quedan prefieren trabajar en el campo debido a las pocas opciones
que encuentran; la drogadicción y el alcoholismo, cada vez tiene mas clientela;
sus gobernantes terminan sus periodos con un nivel económico muy superior a
como llegaron y el ciudadano ya no busca la mejor opción, sino el menos
peor y las consecuencias parecieran
acabar con este que alguna vez fue un pintoresco lugar, así pues Huatabampo ha
crecido y se ha formado en un “adolescente malcriado”.
Dr. César Álvarez Pacheco
@cesar_alvarezp
Huatabampo, Sonora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario