domingo, 1 de enero de 2017

El mexicano que vacunó al mundo.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) empezó su campaña para erradicar la poliomielitis en 1988. En muy poco tiempo hubo campañas masivas de vacunación y como consecuencia de todo ello, en 1994, la OMS consideró el continente americano (36 países) libre de polio y en el año 2000 lo hizo con la región del Pacífico (37 países, incluyendo China). La OMS declara que una zona está libre de una enfermedad cuando transcurren tres años sin que se de ningún caso. Hoy en día sólo quedan unas pequeñas partes de África y del Sur de Asia con casos de polio. El último caso en América fue el de Fermín Tenorio, un niño peruano que contrajo la polio el 24 de junio de 1991. La Iniciativa Global por la Erradicación de la Polio había fijado el objetivo de erradicarla en todo el mundo para 2005. De haberse logrado, hubiera sido la segunda enfermedad eliminada de la faz de la Tierra, tras la viruela. Desafortunadamente, en 2004 hubo 1170 casos, de los cuales 760 correspondieron a Nigeria. Al año siguiente la enfermedad pasó de Nigeria a Sudán, donde se confirmaron 105 casos. En 2009 se considera que es endémica sólo en Afganistán, India, Nigeria y Pakistán. ¿Qué sucedía antes de este tiempo? La hazaña de un médico mexicano preocupado por esta enfermedad; el Dr. Carlos Canseco.

El Dr. Carlos Canseco González, nació el 17 de Marzo de 1921 en la Cd. De México, y al poco tiempo de nacido, fue llevado a Tampico, Tamaulipas, en donde radicó la familia, se graduó como Médico Cirujano y Partero en la UNAM, y posteriormente se especializó en Alergología en la Northwestern University y en Inmunología Clínica en Pittsburg University. En 1946, convocó a los especialistas en Alergias del país de esos tiempos, y en Tampico, se formó la Sociedad Mexicana de Alergia e Inmunología Clínica, (la Sociedad Médica más antigua de nuestro país) actualmente CMICA (Colegio Mexicano de Alergia e Inmunología Clínica), de la cual, fue el primer Presidente. En 1949 creó la primera Cátedra de Alergología de América Latina en la Universidad Autónoma de Nuevo León. En 1950 creó el Hospital Infantil en Monterrey, N.L., y al mismo tiempo, fundó junto con varios empresarios locales, el Club de Futbol Monterrey (Rayados), y consiguió la franquicia del equipo de Futbol Soccer de los Tigres, del cual fue el primer Presidente (pero su corazón siempre fue rayado), razón por la cual, se le considera el “Padre del Futbol Regio”. También en ese tiempo ingresó al Club Rotary International, del cual 34 años después fue el primer Presidente Mexicano del Club Rotario Internacional, ya como Presidente, lanzó una Campaña Internacional para inmunizar a todos los niños del mundo contra la Poliomielitis. La vacunación oral a través de la organización y su programa “PolioPlus”, empezó en 1986, mismo que junto con el Dr. Jesús Kumate, Secretario de Salud durante el sexenio de Carlos Salinas, trabajó con el Dr. Albert Sabin, inventor de la vacuna anti poliomielítica oral, al desarrollar una vacuna de aerosol para prevenir el sarampión y del cual era amigo personal, el Dr. Canseco durante 9 meses cenó noche tras noche pato, el favorito del Dr. Sabin analizando sobre como facilitar el acceso a las vacunas a toda la población con un tinte de ideas comunistas. Durante ese tiempo desarrollaron juntos una vacuna contra el sarampión en forma de aerosol para las vías respiratorias, que es por donde entra el virus. Estaba destinada a los niños menores de 9 meses, que son el grupo de edad con la mayor mortalidad por esta enfermedad.

El Dr. Canseco falleció el 14 de enero de 2009 en Monterrey, Nuevo León, le sobreviven su esposa, Aurora Villarreal de Canseco y diez hijos. Dejando un legado de conocimientos y el desarrollo en la Capital del Norte. Tamaulipeco de nacimiento y ciudadano ejemplar quien en tiempos controvertidos como son los actuales, donde la violencia abraza a muchos rincones del país, se recuerda su frase preferida: “Trasciende en el prójimo y cree en lo que haces”.

Dr. César Álvarez Pacheco
@cesar_alvarezp
Huatabampo, Sonora.





No hay comentarios:

Publicar un comentario