
Innovación es la secuencia de actividades por las cuales un
nuevo elemento es introducido en una unidad social con la intención de
beneficiar, una parte de ella o a la sociedad en su conjunto. Innovar, no es lo
que se ha caracterizado en la implementación de políticas públicas para hacer
frente a un problema que es cada vez mayor. El caso del Congreso del Estado,
donde la Legislatura indicó en un documento con 39 artículos, que “prevé el
establecimiento de una serie de disposiciones legales tendientes a lograr la
adaptación al cambio climático y mitigar las emisiones de gases de efecto
invernadero en el estado.” Y es que la Ley General de Cambio Climático incluye
las medidas y perfiles de quienes serán los responsables de aplicar los
programas y la normatividad que se tendrá que formar, es decir; que le toca al
estado, que le toca al funcionario y sobre todo que medidas a implementar son
para el ciudadano y la sociedad en conjunto, un tema por demás educativo, y
necesario. Lo que me parece curioso es que es impulsado por un grupo de
diputados de Cajeme, donde uno ya formo parte de un ayuntamiento ¿y qué tiene
de relevante? Pues mucho, ya que en el valle del Yaqui es muestra de múltiples
ejemplos contrarios a lo que estamos hablando; quema de gavilla frecuente,
quema de llantas con el pretexto de proteger cultivos, uso de pesticidas de manera
indiscriminada (hay multiples estudios, incluso de su propia casa de estudios ,
el ITSON que lo corroboran) intoxicación por derrames en mantos acuíferos,
entre otros. En Cajeme hay patologias como alergias, enfermedades pulmonares
crónicas, enfermedades neuro musculares, y varias que cientificamente se han
relacionado a lo anterior. Las autoridades ante los multiples señalamientos y
recomendaciones continua con un “mutis” generalizado, y los actuales promotores
no hicieron nada cuando eran autoridad municipal ¿Qué les hace pensar que ya
cambio su actitud? Creo es mera intencion de generar productividad. Lamentable.
La frecuencia con la que se dan estos hechos muestran que en
el Yaqui hay mucha pasividad ante estas malas prácticas y que aplicar un castigo
ante esto, simplemente no es su fuerte; se especula que los cultivos pertenecen
a una clase a la que difícilmente enfrentarían las autoridades en turno, pero
¿a qué precio? Al precio de la salud de sus ciudadanos de la indolencia de sus actividades. Por lo
que se ve, la innovación en la actual legislatura no es algo que los
caracterice y la falta de congruencia, se dejo ver en esta ocasión con la
iniciativa que probablemente, quedara en buenas intenciones.
Dr.
César Álvarez Pacheco
@cesar_alvarezp
Huatabampo,
Sonora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario