
Comprender el tema del gasolinazo no es fácil, se requiere un sesudo análisis con cabeza fría para poder llegar a un diagnostico. La principal razón del diferencial en el precio de gasolina entre Estados Unidos y México es que pasamos de subsidiar la gasolina y el diesel a imponerle un gravamen importante, como lo hacen la mayoría de los países. Del 2006 al 2008 y del 2010 al 2014, la gasolina en México era más barata que en Estados Unidos porque aquí se subsidiaba. En contraste, en 2017 se recaudarán unos 246 mil millones de pesos por IEPS a los combustibles de acuerdo a Secretaria de Hacienda. ¡Ojo! Aquí un Diputado mencionaba en entrevista radiofónica, que solo requerían de 100 mmdp y que no sabían de donde obtenerlo sin este impuesto, mi pregunta seria ¿y el resto que recauden a donde ira? Eso no lo dijo, pero eso si, la estrategia de poner al ciudadano entre la espada y la pared estaba bastante marcada amenazando con elegir entre programas sociales o aumento a la gasolina. Al ser Estados Unidos el país desarrollado que menos grava las gasolinas, sus precios son hoy más bajos que en México. Otros países también tienen precios más elevados que en México, la gasolina cuesta por litro poco más de 22 pesos en Argentina y Brasil; si, Brasil cuando Lula hizo algo parecido a la Reforma Energética en dicho país y aun no han visto resultados. En el 2005 Petrobras informó la construcción de una nueva refinería en Pernambuco, la primera en Brasil en 40 años. Se estimó que costaría 2.5 miles de millones de dólares y estaría lista en el 2011. Costó 10 veces más de lo calculado y se inauguró 3 años más tarde.
Incrementar la presión fiscal sobre los mexicanos sin antes haber hecho un ejercicio profundo de recorte del gasto público y tenido algún éxito en la detención de ex gobernadores, es políticamente explosivo, están los bonos secretos y otros gastos opacos de los diputados y en general de nuestros gobernantes que aun no explican ¿Qué le habrán hecho al Bono Navideño los Diputados de Sonora? Tengo entendido que uno se dono al instituto de cancerología y dicen que otro se fue a una fundación (propia, course), del resto, se desconoce. En el país hay pocos ductos, altos niveles de robo de combustible, se usan pipas caras en trayectos largos. El costo de esta ineficiencia no lo ha pagado plenamente el consumidor, Pemex pierde dinero distribuyendo combustibles. Por ello, ha invertido poco en expandir dicha infraestructura lo cual es una de las razones de los problemas de abasto en algunas zonas del país. Para tener mejor infraestructura se requiere un sistema de precios regionales, los cuales son determinados por la Comisión Reguladora de Energía (CRE), que
reflejen el costo de llevar el combustible a las distintas zonas del país y si querido lector, traerla a Sonora nos costara un poco mas. Sin un sistema de precios diferenciados, no entrarán otros jugadores a estos mercados. Los precios comenzaran a disminuir y competir cuando empresas como Oxxo Gas o Petro-7 comiencen con su distribución y expansión, pero ¿Cómo van a regular el lavado de dinero de otros competidores? Por que dicen que se da, dicen. Para ello se requiere un estudio a fondo y poder establecer un diagnostico para poder tratar cada uno de los males, sobre todo el malestar social que cada día se agrava.
Dr. César Álvarez Pacheco
cesar_ap@hotmail.com
@cesar_alvarezp
Huatabampo, Sonora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario