Quiénes
crecimos viendo sus películas, definitivamente quedábamos asombrados por los
movimientos y la moda que la cultura pop, marco en aquella época. Lo cierto es
que Bruce Lee marcó a más de una generación. Se transformó en un ícono de la
cultura pop, lo que le significó ser elegido por la revista Time como una de
las personas más influyentes del siglo XX. Divulgó las artes marciales en occidente
y cambió la forma de ver la existencia del ser humano.
Por lo que
su repentina y misteriosa muerte el 20 de julio de 1973, a la edad de 32 años,
ha dado lugar durante décadas a numerosas teorías conspirativas. Ahora, un
nuevo estudio pretende arrojar luz sobre la muerte de la célebre estrella del
cine. El 20 de julio de 1973, cuando tenía 32 años, murió repentinamente. El
actor empezó a quejarse de un intenso dolor de cabeza sobre las 6 de la tarde.
Una actriz con quien estaba, Betty Tingpei, le dio una pastilla de un
analgésico a base de aspirina, llamado Equagsic.
El dolor no disminuyó para Lee y, hacia las 9 de la noche, después de haberse
recostado un rato, no despertó. Según la autopsia que se le practicó ese día,
la causa de su muerte fue un edema cerebral o inflamación del cerebro. En la
autopsia quedó registrado que su cerebro se había hinchado en un 13%: pasó de
pesar 1.400 gramos a 1.575. ¿Qué causó esta inflamación? Esa ha sido una de las
preguntas centrales detrás de la especulación de la muerte repentina de Bruce
Lee, aunque también han surgido otras teorías, como que Lee fue asesinado por
la mafia italiana o china, o que su familia tenía una maldición. La razón
oficial de la muerte es que el actor tuvo una reacción alérgica al analgésico
que se tomó el día de su muerte, el Equagsic,
lo que causó la inflamación cerebral. Ahora, un grupo de investigadores de
España están refutando eso, ya que tienen la hipótesis de que la inflamación
fue causada por otra condición. Los investigadores publicaron su hipótesis a
través de un comentario editorial en la revista científica Clinical Kidney Journal. Con base a un análisis científico que
realizaron de información disponible públicamente, proponen que su edema
cerebral se provocó debido a una condición llamada: hiponatremia. Es decir, que
“la incapacidad del riñón para excretar el exceso de agua mató a Bruce Lee”. El
texto hace un análisis de la causa de muerte oficial y replica que el actor ya
había consumido Equagesic en otra
ocasión, y que no había tenido ninguna reacción alérgica. También responde a
otra de las teorías, que sostiene que Lee murió al sufrir un “golpe de calor”
ese día. Los investigadores dicen que la muerte súbita no es usual en estos
casos y que el 20 de julio de 1973 no fue un día más cálido que el promedio
para el verano en Hong Kong. Los autores del documento argumentan que Lee tenía
“múltiples factores de riesgo de hiponatremia”. Esta es una condición que se da
cuando la concentración de sodio en la sangre es anormalmente baja. ¿Cuáles
factores de riesgo tenía el actor? Los investigadores mencionan varios: una
alta ingesta crónica de líquidos; consumo de sustancias que aumentan la sed
(marihuana); y la ingesta de sustancias que disminuyen la capacidad de los
riñones de excretar agua al promover la secreción de hormona antidiurética
(ADH) o que interfieren con los mecanismos de excreción de agua en los riñones.
Dos meses antes de su muerte, Lee ya había tenido otro edema cerebral. Este
evento, para los investigadores, pudo haber sido un indicador de que el actor
tuvo una lesión renal aguda.
Entonces,
¿Bruce Lee consumía agua en exceso? Lo cierto es que los investigadores solo
recopilaron información pública al respecto. Recuentan, por ejemplo, que la
esposa de Lee se refirió a menudo a que él tenía una dieta basada en líquidos,
ya que consumía jugo de zanahoria y manzana. Además de eso, mencionan el hecho
de que varios recuentos del día de su muerte indican que consumió regularmente
agua, incluyendo en los momentos antes de quejarse de que tenía un dolor de
cabeza. En conclusión, entonces, los investigadores argumentan que Bruce Lee
murió por un tipo de disfunción renal, que puede provocar hiponatremia. En
casos severos de esta condición, es probable que se den edemas cerebrales “y
muerte en cuestión de horas si la ingesta excesiva de agua no se corresponde
con la excreción de agua en la orina”, concluyó el artículo. En todo caso,
según la hipótesis de los investigadores, la muerte de Lee no fue causada,
necesariamente, por un consumo excesivo de agua el día de su muerte, sino, más
bien, por una serie de factores, entre los que pudo haber estado una tendencia
a consumir, crónicamente, muchos líquidos. ¿Será? Tengo mis dudas.
Dr.
César Álvarez Pacheco
cesar_ap@hotmail.com
@cesar_alvarezp
Huatabampo,
Sonora
No hay comentarios:
Publicar un comentario