Ya llegó el Paquete Económico 2023 y
este año el presupuesto será de 8 billones 299 mil millones de pesos. WTF ¿Un
billón de pesos más? (El 2022 fue de 7 billones) Pero, el Gobierno Federal
aplicará la “pobreza franciscana” a Institutos Nacionales de Salud, entre ellos
el de atención infantil.
Dentro del presupuesto para el próximo 2023,
en el rubro de salud hay una serie de movimientos algo confusos, en algunos
casos recortes y en otros incrementos desmesurados de los que, como es el
estilo de la actual administración, no se espera mayor explicación más que irlos
viendo concretarse sobre la marcha. “Vengo a aprender” dijo un político una
vez. El abandono a la salud se sigue sintiendo ya que el incremento
del 3.9% en términos reales del PEF2023, El ISSSTE toma un respiro con 10.4%,
el IMSS 5.7%, IMSS Bienestar se alimentará del INSABI y de los estados que se
adhieran poco a poco. También dentro del paquete propuesto para el próximo año, se
vislumbra ya un desorden en el ejercicio presupuestal de los recursos que por
ley tendrían que ser para el (agonizante) INSABI pero éste los irá trasladando
al IMSS-Bienestar recién conformado por decreto, poco a poco. Hay en particular
dos recortes que son alarmantes por el golpe que representan para la cobertura
de la salud de los mexicanos: el recorte de 16,000 millones al presupuesto del
Programa de Vacunación y el recorte de 14,000 millones al Centro Nacional para
la Salud de la Infancia y la Adolescencia que también tiene un papel
fundamental en la vacunación infantil. El presupuesto para los programas de
vacunación se recorta a menos de la mitad. Se reduce de 28,734.3 millones a
14,021.8 millones de pesos, una disminución de más de 53 por ciento. Es algo
preocupante ya que la cobertura de vacunación en niños se encuentra en sus
niveles históricos más bajos, lo cual fue bien documentado por la Encuesta
Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2021: solamente el 27.5% de las niñas y
niños de un año de edad tuvieron esquema completo de vacunación, cuando hace
una década superaba el 90%, mientras que para los niños de hasta 2 años la
cobertura de la cartilla completa es de apenas 31.13 por ciento. En 2019 el que
antes era Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos tenía 105,000
millones. Es decir, la 4T se ha gastado 68,000 millones de pesos de la reserva
que era para pacientes con enfermedades costosas (diversos tipos de cáncer); y
ahora está decidida a agotar el último remanente. ¿Y los medicamentos
oncológicos? Ya sabemos que esos recursos se van a un barril oscuro pues la
Federación los ha ido tomando sin dar mayor detalle sobre cómo fueron
ejercidos. Otra cosa que revela el PEF2023 es el enredijo legal creado a partir
del recién conformado IMSS-Bienestar. Los recursos del nuevo organismo público
descentralizado vendrán de dos fuentes: Una, lo que le transfieran las
entidades federativas para la prestación gratuita de los servicios de salud a
la población sin seguridad social; la otra será el presupuesto del INSABI en
sus dos principales rubros -Atención a la Salud y Medicamentos Gratuitos para
la Población sin Seguridad Social Laboral- que entre ambos representan 70% de
su presupuesto. De los 107,216 millones de pesos asignados al INSABI, sólo se
quedará con 30% y 70% lo trasladará a IMSS-Bienestar. El punto es que todo este
reparto es forzado pues está fuera de la Ley General de Salud que rige al
sector.
El recién
creado, INSABI transferirá los recursos del programa “Atención a la Salud y
Medicamentos Gratuitos” al IMSS Bienestar. Los recursos estatales también se
piensan transferir al IMSS Bienestar. Parche tras parche al improvisado sistema
de salud y recortes poco explicables (Ramo 12). Recorte de 16 mil millones al
presupuesto del Programa de Vacunación, a pesar de que la cobertura universal
está en mínimos históricos de ¡27%! Recorte de 224 millones a los proyectos de
inversión en salud, ¿Y el Hospital de Navojoa? Proyectos de infraestructura
social de salud: - 178 millones. Proyectos de inmuebles (oficinas administrativas):
- 5 millones. Mantenimiento de infraestructura: - 40 millones. ¿Qué no iba a
trasladarse la Secretaria de Salud a Guerrero? ¡¿No estaba atendiendo ya en
dicho estado el Secretario Alcocer?! Muy confuso y poco explicable el PEF2023
para el apartado de Salud. La salud no debería de ser un experimento.
Dr. César Álvarez
Pacheco
cesar_ap@hotmail.com
@cesar_alvarezp
Huatabampo,
Sonora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario