El temblor es un
problema que se presenta comúnmente en la práctica clínica. Dentro de todos los
tipos de temblor, el esencial es el más común. El diagnóstico diferencial es
importante, ya que el manejo y el pronóstico de cada síndrome es muy distinto.
Es fundamental la historia clínica y la exploración física del paciente para
orientar el diagnóstico en todos los casos. La canciller alemana, Angela Merkel
otra vez volvió a sufrir públicamente este jueves un ataque de temblor severo,
nueve días después de un episodio similar junto al presidente de Ucrania,
Volodímir Zelenski, y a pocas horas de emprender viaje a la ciudad japonesa de
Osaka para la cumbre del G-20. Pero ¿Qué pasa con la canciller?
Este segundo ataque de
temblores en piernas y manos captado por las cámaras ocurrió en el palacio de
Bellevue en Berlín. Merkel asistía en la sede de la Presidencia al nombramiento
ante el jefe del Estado, Frank-Walter Steinmeier, de la nueva ministra de
Justicia, Christine Lambrecht. En las imágenes de las cadenas alemanas, puede
verse cómo la canciller, que el próximo 17 de julio cumplirá 65 años, trata de
contener en vano sus temblores. El ataque le dura casi dos minutos. En ese
tiempo, que parece interminable, se le ofrece un vaso de agua, que ella
rechaza. Tras el primer ataque de temblores que Merkel sufrió públicamente, el
pasado día 18, la Cancillería atajó los rumores sobre su estado de salud
achacando ese episodio a una falta de hidratación en altas temperaturas. La
propia Merkel declaró una hora después de lo ocurrido estar bien. "Me he
bebido al menos tres vasos de agua, que parece que me faltaban, ahora me siento
de nuevo bien". ¿Cuáles son las posibles causas de estos temblores? Hay
distintos problemas médicos, algunos sencillos y otros más graves, que podrían
estar detrás de este síntoma. Aunque con las imágenes no se puede establecer un
diagnóstico y hay que tener en cuenta que, en función de la edad, las
patologías previas de una persona o su condición basal este síntoma puede
indicar la existencia de una enfermedad o hasta una alteración sin importancia.
Existen muchísimas causas que pueden ocasionar temblores y muchas de ellas se
pueden resolver. Los orígenes de este tipo de manifestación, va desde una
reacción normal ante un estímulo en el exterior por ejemplo un cambio de
temperatura, a una consecuencia derivada de una crisis de ansiedad, incluso infecciones,
problemas metabólicos o neurodegenerativos. El Parkinson, una enfermedad
progresiva del sistema nervioso que afecta al movimiento, es uno de los trastornos
que puede producir temblores en quien lo padece. Sin embargo, las
características del temblor que se aprecian en las imágenes no son las típicas
del Parkinson ya que esta suele ser más continua y se manifiesta con otros
síntomas neurológicos, como la torpeza motora o la lentitud al caminar, que no
parece tener la canciller. Hay otros problemas neurológicos, como el temblor
esencial o las ataxias, que también producen en quienes lo sufren una
sintomatología similar a la de la canciller alemana. Pero no sólo hay que
pensar en alteraciones neurológicas, ya que otros problemas, como determinadas
alteraciones metabólicas podrían estar detrás, por ejemplo una hipoglucemia o
una baja de la tensión arterial pueden producir este tipo de síntomas. También
determinadas alteraciones de tiroides pueden manifestarse a través de
temblores. Asimismo, también puede tratarse de un "temblor
ortostático", un trastorno del movimiento caracterizado por temblores
rápidos y específicos, que afectan a las piernas y al tronco mientras se está
de pie. Hay que tener en cuenta asimismo la posibilidad de que el temblor se
deba a los efectos secundarios de alguna medicina como estrogenos o algunos
antidepresivos.
Los médicos alemanes indicaron
que no era imposible que los síntomas que tuvo Merkel fueran causados por una
falta de fluidos. Desde el punto de vista médico, los temblores en sí mismo no
son una cuestión de alarma, y que la falta de hidratación es común en la
climatología que hubo. (En Berlín hubo 30º C). Además, el hecho de que la
canciller se sintiera mejor después de haber tomado tres vasos de agua, pudo
ser una indicación de que fuera un problema circulatorio a corto plazo, dijo el
doctor. También descartan que Merkel padezca una enfermedad neurológica como el
Parkinson, pues se expresa con unos temblores más débiles. “Su temblor era
demasiado fuerte. El temblor del Parkinson, sería mucho más ligero”. Merkel
cumplirá 65 años el próximo 17 de julio. Llegó al poder en 2005 y fue reelegida
para un cuarto mandato tras las elecciones generales del pasado 2017. ¿Por qué
tiembla la canciller? Seguramente de miedo, no es.
Dr. César Álvarez Pacheco
@cesar_alvarezp
Huatabampo, Sonora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario