![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgZBqs4EF9sAhEg39HSPvhOhXGumcljKeq47-dZdc7Cn_cmfDZXbe6vPchiikRchTvUG1AW-n-s8ux_D27GUZSzTxGKs1UlbanHf_ZqlEnMJb57AXjXBIpKcVl7C_Lh2sEDmkkikuLN4to/s320/amlopeace.jpg)
De
acuerdo a una hoja membretada del Hospital Médica Sur publicada en la página de
López Obrador; el 7 de Diciembre del 2013, fue egresado posterior a 5 días de
estancia, con diagnóstico de infarto agudo al miocardio, angioplastia y
colocación de un STENT coronario sin presentar complicaciones. La hipertensión
arterial es uno de los factores de riesgo más importantes para la enfermedad
vascular cerebral (en especial hemorrágica), y lo es también de manera muy
importante para la cardiopatía isquémica, sabemos que él toma “amlodipino”, un
antihipertensivo común.Al igual que la obesidad y el tabaquismo, es una de las
grandes pandemias del siglo XX. La hipertensión arterial ha aumentado producto
del aumento en el consumo de sal, la obesidad, el sedentarismo y las dietas
bajas en frutas y verduras.La llamada dieta mediterránea rica en frutas,
vegetales y pescado parece ser una buena intervención contra la enfermedad
coronaria. Esto se debe a su composición con aceites poli y mono insaturados,
bajo consumo de grasas saturadas y rica en omega 3. Esto también sucede con la
dieta esquimal basada en el consumo de sardina, salmón y trucha. Posteriormente
el citado artículo menciona a un neurocirujano que trata a López Obrador con
medicamentos que no especifica por un “grave procedimiento en la columna
vertebral” (¿?) Probablemente una situación muy similar a la que tuvo el ex
presidente Vicente Fox por una hernia discal, en donde tanto el padecimiento
como su medicación y rehabilitación, son bastante complejos. Lo cierto es que
no tienen nada de gravedad, salvo el monitoreo de su corazón y chequeo médico;
a decir por la sonrisa de AMLO en la fotografía con el doctor Dolorit.
El
presidencialismo poderoso, perfecto y sobre todo sano, puede o no ser una
realidad; lo cierto es que son humanos y como todos con el derecho a enfermarse
o contar con un padecimiento ya sea leve a grave. Díaz Ordaz sufrió al final de
su mandato un desprendimiento de retina del ojo derecho; Zedillo fue
intervenido de una cirugía de rodilla por una lesión jugando tenis; Vicente Fox
en el 2013 intervenido por una cirugía de columna por una hernia discal donde
posterior mente declaro que de haber sabido que no cesarían sus dolores, no se
habría realizado la misma, lo cierto es que fue necesaria y si ayudo en alguna
medida. Felipe Calderón tuvo una fractura de humero a consecuencia de un
accidente en bicicleta; y Enrique Peña fue sometido a una cirugía programada
por un nódulo tiroideo. Lo que encontramos en común en todos ellos expresidentes
y el hoy candidato y muy probablemente futuro presidente, es que con la salud no
se juega, es el tesoro más preciado y por supuesto, que debemos de cuidar para
no padecer alguna enfermedad o consecuencia de algún mal hábito. Lo cierto es
que el hoy candidato puede seguir con su vida a un ritmo moderado y realizar su
chequeo médico y llevar como todos, hábitos saludables.
Dr. César Álvarez Pacheco
@cesar_alvarezp
Huatabampo, Sonora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario