domingo, 4 de diciembre de 2016

¿De que murió Fidel Castro?

La dolencia exacta que aquejó a Castro siguió siendo un secreto de Estado después de que en febrero de 2008 anunciara su renuncia definitiva a cargos dentro del gobierno y del Partido Comunista por razones de salud. Fue reemplazado por su hermano Raúl. El gobierno cubano negó una y otra vez los rumores procedentes de Estados Unidos que apuntaban a que Castro padecía cáncer. Muchos médicos, tanto en Cuba como en el extranjero, conjeturaron que Castro tenía divertículos, una enfermedad que causa inflamación y sangrado del colon, especialmente en personas de avanzada edad. Cuando anunció su cirugía, Castro dijo que había sangrado abundantemente. Meses después de caer enfermo, Castro reconoció haber sido sometido a varias operaciones y que en una casi pierde la vida.

Pocos lo saben pero en 1985, Fidel Castro abandono el hábito de fumar habanos argumentando razones de salud; algo curioso ya que el comandante era un gran conocedor y amante de los puros, pero eso ya alertaba a la comunidad internacional y al pueblo cubano, y en una ocasión el soltó: "Cuando yo muera, nadie lo creerá", ante los rumores sobre enfermedad y muerte inminente. En Octubre del 2004 se fractura la rodilla izquierda y el brazo derecho al tropezar tras un discurso en el mausoleo del Che Guevara en Santa Clara, Cuba. Algunos detalles de las lesiones son dados a conocer: se partió la rodilla en ocho pedazos y sufrió una fractura en un brazo.
Castro rechazaba tomar tranquilizantes y recibir anestesia general dados los intentos por atentar contra su persona por parte del gobierno estadounidense, el comandante era un hombre desconfiado. Durante una operación de tres horas de duración para reconstruirle la rodilla, rechaza dejar el poder y dice a los cubanos que está al mando pleno de los asuntos del Gobierno, pero la salud se agota y en el 2006 delega las funciones del Gobierno provisionalmente a su hermano y sucesor designado, Raúl Castro, tras haber sido sometido a una operación intestinal. En su primer mensaje luego de la crisis de salud, busca tranquilizar al pueblo cubano con un comunicado en el que dijo estar "perfectamente bien" de ánimo, aunque lo esperaba una larga convalecencia. El mandatario anticipa que no habrá demasiada información sobre su condición porque es un "secreto de Estado”.

En el 2006 la diverticulitis del colon según los cables de WikiLeaks, fue la que obligó al comandante, a dejar el poder. La enfermedad consiste en la inflamación de protuberancias en el tramo final del intestino y que se presume fue lo que causo una hemorragia durante un vuelo. La perforación del intestino grueso le obligaba a someterse a una colostomía, que es un procedimiento quirúrgico en el que se saca un extremo del intestino grueso a través de una abertura en la pared abdominal, y el comandante se negaba a esa cirugía por lo que paso por varias, complicaciones. Castro bromeaba a menudo sobre los rumores que una y otra vez lo daban por muerto o aquejado de alguna enfermedad. Su propio médico, un especialista en longevidad, llegó a sugerir incluso en 2004 que el líder podría vivir hasta los 140 años. Por ello, muchos cubanos se sorprendieron el día que Castro, aparentemente infatigable a pesar de los años, anunció que había sido sometido a una cirugía intestinal de emergencia y que entregaba la presidencia temporalmente a su hermano Raúl. Era el 31 de julio de 2006 y quedaban 13 días para cumplir 80 años.

Durante su largo mandato, la salud de Fidel Castro fue uno de los secretos mejores guardados donde los ciudadanos nada o muy poco supieron durante más de medio siglo de sus dolencias, salvo las que él mismo se encargaba de explicar con detalle. En sus mejores tiempos, Fidel, amante de los deportes desde la infancia, presumía de forma física y durante años se burló de los frecuentes rumores que circulaban sobre todo tipo de enfermedades e incluso sobre su muerte. Sobre la enfermedad que le obligó a delegar nada se explicó oficialmente, aunque la tesis más extendida es que sufrió una diverticulitis derivada en peritonitis después de tres operaciones fallidas. Fidel Castro falleció el viernes 25 de noviembre de 2016 a los 90 años de edad.

Dr. César Álvarez Pacheco
@cesar_alvarezp
Huatabampo, Sonora.


No hay comentarios:

Publicar un comentario