![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgv2iqpCfgVFA60wl8awAO7qxQNehwuzTFlZwQxI95WTwRbD2-fxZ411FyAHi3K-RsLMgBc-JW_WdS7SR9j_rQ9xo_pk2OAEKyLwDCrNEQdwyaRKhwKHgNOvvcyrX__AkrNsw0D_KcRi1I/s320/david.gif)
El médico, en su
labor diaria y en su enfoque por buscar el resultado más óptimo para su
paciente, puede dejar de lado la documentación del manejo y el tratamiento en
el expediente clínico, no obstante que esta actividad tiene un impacto en el
manejo del paciente. Es a través de las notas clínicas, las indicaciones
médicas y diversos reportes, que quedan plasmadas la relación
médico-paciente y la complejidad del ejercicio profesional del médico. Dicho
registro, además, sirve como una evidencia de la capacidad del médico, su
habilidad y experiencia, son una fuente de conocimiento no sólo para él mismo,
sino también para colegas y médicos en formación. Mucho se ha tratado en
diversos foros sobre la obligatoriedad de contar con un expediente clínico
completo, veraz, sin abreviaturas ni enmendaduras, con letra legible, con los
requisitos que marca la Norma Oficial Mexicana NOM-004-SSA3-2012, del
expediente clínico, que seguramente todos los profesionistas, técnicos y
auxiliares en el área de salud conocen e incluso, dominan. En una época en la
cual la relación médico-paciente se ha modificado, derivando en prácticas
defensivas por parte del personal de salud al estar expuesto a procedimientos
médico-legales, no existe otra evidencia de que el médico actúa basado en
principios científicos y trabaja guiando al equipo de apoyo, que los registros
clínicos. En los procedimientos médico- legales, una de las principales
causas de controversia es la falta, omisión o error en los registros. ¿Y si se
desapareciera evidencia? ¿Y si se derrumbaran presas? ¿Y si destruyeran
mansiones? ¿Le suena, estimado lector? En dias pasados fue aprehendido un ex
funcionario donde los titulares mencionaban era operador en los moches
fiscales, operó el perdon fiscal a mas de 500 constribuyentes; según la
denuncia el operador beneficio a amigos y colaboradores cercanos con exención
de impuestos y auditorias a modo causando un daño patrimonial superior a 1,700
millones de pesos. Enre los beneficiados se encuentra el ex candidato a
gobernador, el cuñado y el hermano del ex gobernador y hasta un reconocido (no
por sus buenas obras) huatabampense propietario de la empresa BCA
Refaccionaria, quien por cierto tiene pendiente otros temas como el lago
privado en su rancho, moches con constructoras locales, daño patrimonial en
playas de huatabampito, mas lo que resulte.
Luego de
descrubrir una presa en un rancho privado, fue derrumbada para no dejar
evidencia de corrupción; el fin de semana circuló por las redes una mansión que
fue derrumbada la cual estaba ubicada en Santa Lucía atrás de la 4ta zona
militar y que se dice era del ex funcionario operador de moches fiscales, fue
derrumbada para no dejar huella de corrupción. ¿cómo? ¿así funcionan las cosas
ahora? ¿Y lo demas exhibido que? ¿Encuentran mas las redes sociales que la
misma procuraduria? Dejan ver también la poca capacidad de investigación que
tiene la dependencia encargada de la justicia. Y para colmo un reconocido
priista hace un llamado al SAT para que investigue los beneficiados de las
exenciones fiscales ¿no se estará dando un balazo en el pie? Valla usted a saber.
Los que si vemos es que son expertos en desaparecer evidencias, los nuevos
#LordCopperfield.
Dr. César Álvarez Pacheco
@cesar_alvarezp
Huatabampo, Sonora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario