domingo, 28 de agosto de 2016

El riesgo de caídas.

Las caídas caro lector, es un tema mas importante de lo que usted cree. Las caídas pueden ser de múltiples orígenes, desde problemas con el equilibrio a relacionarse con uso o abuso de sustancias diversas o incluso hasta accidentales, siendo mas frecuente en el adulto mayor según la OMS. Las caídas y su índice es incluso indicador hospitalario para la prevención de riesgos diversos que puedan provocar una lesión, esto produce aparte de la lesión, un aumento de los costos tanto para instituciones como para las familias. Con el aumento de los precios a las gasolinas, incluyendo el nuevo aumento para este próximo mes de septiembre y la caída (precisamente) de la economía familiar, el uso de las motocicletas se disparo debido a un menor costo por el traslado, a diferencia del automóvil, sobre todo en el área rural. Con ello también se disparo el ingreso por accidentes a las áreas de urgencias y en su mayoría cuentan con un común denominador: el uso de casco.

Las caídas se definen como acontecimientos involuntarios que hacen perder el equilibrio y dar con el cuerpo en tierra u otra superficie firme que lo detenga. Las lesiones relacionadas con las caídas pueden ser mortales, aunque la mayoría de ellas no lo son (OMS). Las caídas son un importante problema mundial de salud pública. Se calcula que anualmente se producen 424 000 caídas mortales, lo que convierte a las caídas en la segunda causa mundial de muerte por lesiones no intencionales, por detrás de los traumatismos causados por el tránsito. Cada año se producen 37,3 millones de caídas que, aunque no sean mortales, requieren atención médica. La prevalencia de caídas en el adulto mayor varía del 30 al 50% con una incidencia anual de 25 a 35%. Del 10 al 25% de las caídas en el adulto mayor provocan fracturas, 5% requiere hospitalización. Las caídas son el 30% de la causa de muerte en los mayores de 65 años. Las estructuras mas lesionadas por una caída son: cadera 50% ( De ese porcentaje 25% queda con dependencia funcional posterior a su recuperación), cabeza y cara 24%, Mano 10%, hombro 9% y tobillo 9%. Las caídas se pueden clasificar en dos grupos fundamentales, las accidentales y las no accidentales. La caída accidental es cuando un factor extrínseco actúa sobre una persona que está en estado de alerta y sin ninguna alteración para caminar originando un tropezón o resbalón; las caídas no accidentales pueden ser de dos tipos: aquellas en las que se produce una situación de pérdida de conciencia en un individuo y aquellas que ocurren en personas con alteración de la conciencia, efectos de medicamentos o dificultad para la deambulación.

Las caídas es un problema importante de salud pública, existen mediciones y escalas que las miden y estiman riesgos y costos por consecuencia, se toman medidas preventivas y programas para su implementacion en los hospitales, es un protocolo de mejora establecido por una recomendación de la OMS. ¿Aplica para otras caídas? Yo también pienso que debería. La caída de nuestra economía es alarmante, para septiembre tendremos un nuevo aumento en los combustibles y pareciera que la reforma energetica no esta haciendo el efecto deseado y realizar ajustes ya no es una medida tan efectiva, de tanto ajuste al cinturón, ya se encuentra en el último agujero y los encargados de preveer esto ya no saben como hacerle otro para establizar el país. En el sur de Sonora se ven reflejadas las medidas que se toman para “amortiguar” las caídas de la economía familiar (que es lo unico que cae ya que todo sube, usualmente) en el uso de motocicletas. Por un lado un ayuntamiento titubeante que no genera multas en el uso de casco por que simplemente no se tiene $ para adquirir uno; por otro lado un costo elevado en accidentes y rehabilitación por algo que se pudo prevenir ¿cuál seria la medida? O mejor dicho ¿por qué no las llevan a cabo? Lo cierto es que midiendo el costo-beneficio, el tomar medidas preventivas como esta, se evitarían muchas consecuencias negativas o ¿usted que cree?


Dr. César Álvarez Pacheco
@cesar_alvarezp
Huatabampo, Sonora.


No hay comentarios:

Publicar un comentario