Pese a que la frase es muy popular a
nivel mundial, se desconoce el origen preciso de la misma, pues se ha atribuido
a distintas personas y situaciones a lo largo de la historia. Y a pesar de que
se utiliza mayormente en el mundo del espectáculo, muchas personas han
llevado esta frase a la cotidianidad, haciendo referencia a la vida propia
y los problemas que pueden surgir en el camino, es decir, en lugar del
show, señalan que la vida debe continuar, pero ¿a qué costo?
Por otra parte, algunas personas
refieren que la frase nació gracias al cantante francés Charles Aznavour, quien la usó una vez
que se sintió indispuesto en un escenario, pero esta teoría tiene otra
versión que señala que el artista llegó a un escenario con el brazo lastimado. Incluso
hay quienes le atribuyen la frase a una Freddie Mercury en una canción de
Queen, pero esto sería casi imposible debido a que la frase ya se utilizaba en
el mundo. Sin embargo, aunque no esté muy claro el origen de la famosa frase,
es importante seguir adelante con nuestra vida, pues como la misma lo dice...
"el show debe continuar". Así los mexicanos hemos pasado los
últimos años con respecto a nuestro sistema de salud ya que tenemos seis años
donde nos están diciendo que tendremos un sistema de salud como Dinamarca y
nomás no lo vemos por ningún lado, por el contrario vemos como cada vez se
encuentra más desmantelado. En días pasados se citó a palacio nacional a todos
los gobernadores (principalmente los del mismo partido del ejecutivo) para
firmar un acuerdo y federalizar los servicios de salud (¿?) Siendo (la nueva)
“Ley General de Salud” (Reformada por cuarta ocasión) debe ser firmada por cada
uno de los estados para implementarlas posteriormente en sus determinadas
zonas. Firmaron el Acuerdo, los gobernadores de Baja California, Marina del
Pilar Ávila; de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro; de Campeche, Layda
Sansores; de Chiapas, Rutilio Escandón; el jefe de Gobierno de Ciudad de
México, Martí Batres; Julio Menchaca, de Hidalgo; Delfina Gómez, del Estado de
México; de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla; de Nayarit, Miguel Ángel
Navarro; de Oaxaca, Salomón Jara; Sergio Salomón, de Puebla; Indira Vizcaíno,
de Colima; Mara Lezama, de Quintana Roo. Además, firmaron el acuerdo Ricardo
Gallardo, de San Luis Potosí; de Sinaloa, Rubén Rocha; de Sonora, Alfonso
Durazo; de Tabasco, Carlos Manuel Merino; Américo Villarreal, de Tamaulipas;
Lorena Cuéllar, de Tlaxcala; Veracruz, Cuitláhuac García; y de Zacatecas, David
Monreal. No acudieron a esta firma los gobernadores de Morelos, Cuauhtémoc
Blanco, y de Guerrero, Evelyn Salgado, pero sus secretarios de salud, habían
firmaron también el acuerdo. En Palacio Nacional, el Mandatario federal señaló
que el derecho a la salud ya
está en la Constitución, en el artículo Cuarto, (Ya estaba antes de su
administración) pero reconoció que en la práctica en hospitales no hay médicos,
no hay especialistas, no hay medicinas es “letra muerta”. Y eso que ya lleva
seis años en el cargo diciendo que todo estaba bien; ¿o no? El acuerdo con 23
estados que han aceptado sumarse, adheriste, participar con la Federación para
que no falten los medicamentos, para que haya médicos, especialistas, que no
solo se tenga el derecho al llamado cuadro básico, sino a todas las medicinas
en forma gratuita, que no se cobre por la atención médica, ni por
intervenciones quirúrgicas por nada porque la salud no es privilegio, es un
derecho. “Queremos que a más tardar en marzo del año próximo ya esté funcionando al 100% todo el
sistema”, explicó. Pero, ¿Cuál fue el fondo de ese “show?
La realidad es que actualmente la
población que no cuenta con seguridad social ha sufrido un verdadero calvario a
la hora de enfermarse, hoy día los paciente prefieren acudir a un servicio
privado incluyendo los consultorios aledaños a farmacias porque en sus unidades
no cuentan con medicamentos o estudios complementarios para su atención. La
salud ya era un derecho y tampoco se cobraba por su atención, vamos, hasta se
subrogaba el servicio a unidades privadas sin costo alguno para el paciente si
su unidad no lo tenía como por ejemplo los medicamentos. Primero comenzó con el
show de desaparecer el Seguro Popular, después abrieron el telón con un INSABI
que ya no existe porque simplemente no funcionó y la nueva puesta en escena es
que los estados van a ceder su sistema de salud con todo y personal a un
programa de IMSS Bienestar que no contempla atención médica de tercer nivel
como los padecimientos con cáncer. Pero como dijo Freddie Mercury: “El show
debe continuar”.
Dr.
César Álvarez Pacheco
cesar_ap@hotmail.com
@cesar_alvarezp
Huatabampo,
Sonora
No hay comentarios:
Publicar un comentario