Como era de esperarse, con la
transferencia de servicios de Salud a IMSS Bienestar, los cuales incluyen la
plantilla de todo el personal vinieron las confusiones, improvisaciones y ahora
las protestas ¿Cómo le van hacer?
Debido a las inconformidades por las
“nuevas reglas”, días atrás, los trabajadores de salud y estudiantes de
enfermería realizaron una marcha del Senado a las oficinas centrales del
Instituto Mexicano del Seguro Social, en protesta porque los salarios de los
empleados de nuevo ingreso y los que serán “regularizados” en plazas de base en
el nuevo organismo público IMSS-Bienestar, serán más bajos respecto a los de
sus homólogos en la Secretaría de Salud. Ellos exigieron que se corrija el
tabulador aprobado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a fin de
que los salarios, sin contar prestaciones sean iguales en todo el sector salud
y se reconozcan los grados académicos de licenciatura y posgrado. Todo esto
porque cuando pasó la reforma para ser votada se votó por las cámaras sin antes
leerlas y analizarlas, pero bueno, es la nueva clase de diputados que tenemos y
que el grueso de la población decidió. Para entender lo anterior, días atrás, durante
un video informativo se difundió -para empezar- que el nivel de ingreso varía
según la zona económica en que se encuentren. Así, un auxiliar de enfermería
percibirá un salario global mensual de 20 mil 388 en la zona II y de 22 mil 970
pesos en la III; la categoría de atención clínica obtendrá entre 23 mil 498 y
26 mil 432 pesos, mientras la enfermera especialista ganará de 25 mil 779 a 28
mil 140 pesos. Las protestas comenzaron a hacer efervescencia a principios de
Mayo, ya que se supo y se analizó bien la reforma antes votada y aprobada, se
observó que los salarios tabulares para los trabajadores de nuevo ingreso a
IMSS-Bienestar serán sustancialmente menores. Además, mientras en la SSA el
personal puede aspirar a ascender en el escalafón con base en su preparación
académica y obtener un mayor ingreso, no es así con las nuevas reglas, ya que quienes
se incorporen a IMSS-Bienestar tendrán un ingreso fijo, sin posibilidad de aumentarlo,
pues no hay escalafón. Por ejemplo; Un enfermero especialista en zona económica
2 de la SSA puede tener un salario global de entre 24 mil 910 pesos en el nivel
A y hasta de 31 mil 621 en el nivel C. En tanto, en IMSS-Bienestar el salario único
es de 25 mil 779.47 pesos. En la siguiente categoría, de enfermero de atención
clínica, la percepción con prestaciones es de 22 mil 702 para el nivel A y de
28 mil 935 en el C. En IMSS-Bienestar es de 23 mil 498 pesos. Otra situación
que conocieron los trabajadores es que quienes queden adscritos a
IMSS-Bienestar estarán dentro del apartado B del artículo 123 constitucional;
por tanto, tendrán condiciones generales de trabajo y no un contrato colectivo.
¿Qué quiere decir esto? Así es estimado lector, no tendrán derecho a una base
laboral como tal que es a lo que aspira cualquier trabajador, sobre todo cuando
se tiene años renovando contratos temporales.
Se prevé que haya movilizaciones en
diversas ciudades del país por la defensa de los derechos del personal de salud.
Ya estudiantes y profesionales de la enfermería protestaron en diversos lugares
del país por lo que consideran carencia de incentivos y falta de reconocimiento
a la licenciatura respectiva por parte del IMSS-Bienestar, el más importante
proyecto de salud del gobierno actual y sucesor del extinto INSABI. También a
convocatoria de la Unión Nacional de Enfermería Mexicana, en varias ciudades
del país se realizaron manifestaciones de personal de salud y alumnos de la
licenciatura en Enfermería contra la pretensión de que esta profesión sólo sea
considerada como carrera técnica, con lo cual incluso su salario sería más
bajo, como se plantea con la federalización del sistema de salud contemplada en
el IMSS-Bienestar. En Villahermosa, Veracruz, Tabasco, Puebla, Tlaxcala, Durango,
y en Querétaro, entre otras ciudades, también se reportaron manifestaciones con
las mismas demandas. Mientras en Jalisco con Alfaro, Guanajuato con Diego
Sinhue y Nuevo León con Samuel García; son los únicos estados que no se han
adherido a este sistema y continúan con el esquema de Secretaria de Salud sin
las nuevas condiciones; obviamente estos estados no tendrán protestas ni
inconformidades, ¿Cómo le hacen?
Dr.
César Álvarez Pacheco
cesar_ap@hotmail.com
@cesar_alvarezp
Huatabampo,
Sonora
No hay comentarios:
Publicar un comentario