Una vez más
se acerca la temporada vacacional por Semana Santa; los ciudadanos estarán
listos para abarrotar las principales playas de Sonora para disfrutar de la
belleza natural con la que contamos y todo será paz y tranquilidad…o ¿no?
Cada año, la
pregunta que se hacen las autoridades es la misma: ¿Habrá saldo blanco esta
vez? Siempre se es optimista dada las condiciones y lo complejo que es la
temporada vacacional. Debemos tomar en cuenta que es en esta temporada cuando
surgen la mayor cantidad de accidentes tanto de accidentes viales como los
accidentes en el hogar. La primera de ellas en su mayoría relacionadas al
consumo inmoderado de alcohol, y siendo sonorense, si, estimado lector, yo
también me hago esa pregunta que usted pensó: ¿Quién en su sano juicio va a la
playa a tomar refresco? Quizá los de otro estado pero los sonorenses, no. Hasta
aquí lo entiendo pero obviamente deberá ser bajo la responsabilidad de cada
quien y sobre todo no mezclarla con el volante. Los accidentes en el hogar
surgen por mayor medida precisamente porque los pequeños se encuentran en casa
y la curiosidad más la inquietud de ellos sin la supervisión adecuada, muchas
veces termina en tragedia. Quemaduras, ingesta de algún veneno, heridas,
fracturas, etc. Muchos son los accidentes relacionados a esta temporada
vacacional, aun estando en casa. Hemos visto que el clima actualmente no ayuda
a los vacacionistas ya que las playas se encuentran muy frías, además del
viento típico de la temporada. Con este clima pocos se atreven a meterse al
mar, quizá solo a sentir como la espuma del mar se siente en los pies que es
una sensación muy placentera y los que vivimos cerca de la playa lo disfrutamos
bastante. Llamó la atención hace unos meses el ataque de tiburones a buzos en
el sur del estado y recientemente en las playas más hacia el norte. Un
impresionante tiburón blanco haciendo de las suyas como si se tratara de la
película que marcó a una generación entera por aterrorizar a los bañistas.
Definitivamente más de uno va pensar meterse dadas las alertas que siguen
todavía vigentes por los ataques de tiburón. ¿Qué sucede cuando es un animal
más pequeño? No, no me refiero a las aguamalas ni las medusas que ocasionan
quemaduras en la piel y un dolor bastante molesto que no ocasiona mayor
problema. Me refiero a las mantas o rayas que habitan de forma natural, las
playas de la localidad. Sabemos que con el frio del agua, ellas salen un poco a
la orilla a tomar sol. El problema es cuando los bañistas (invasores en un
hábitat natural) llegan a molestarlas y se defienden con su aguijón. La herida
no causa mayor problema salvo el malestar y dolor en sitio de la herida que se
resuelve con antibióticos y lavados. A la autoridad se le ocurrió mutilar a las
rayas para “tranquilidad” de los vacacionistas. Si, estimado lector, tal y como
lo lee. Digo, no sacaron al tiburón para arrancarle los colmillos y ya
“chimuelo” arrojarlo al mar, ¿cierto? Cabe mencionar que también es una especie
protegida y se encuentra en pareja en la NOM 029 PESC 2006. Quizá las
autoridades locales desconocen la normativa y por eso actuaron de esta manera,
pero es difícil pensar en una actuación sin dolor, en esta “era de la
información”, en donde el que no está enterado o no sabe de alguna información,
es porque no quiere. Lo cierto es que esta conducta por parte de las
autoridades causó revuelo entre los internautas sobre todo los ambientalistas
que están en contra de la mutilación de las rayas. Los accidentes sin duda
pasan no solo en el hogar sino también en otras esferas, ¿son prevenibles?
Absolutamente, siempre y cuando se esté bien informado y no se mezcle con algún
otro arrebato de ideas.
Ahora solo
falta estar convencido, primero de querer meterse al agua, pensar en molestar
alguna raya “mutilada” o los más audaces que se meten mar adentro, ¿podrán
encontrarse con el tiburón? Hay otro factor que no hemos tomado en cuenta y que
COESPRISON no ha informado, ¿son las playas de Sonora aptas para bañar?
¿Cuentan con el mínimo de enterococos permitidos para decir que la playa es
segura? ¿Cuántos son? Esperemos que no tengamos que preocuparnos también por
“mutilar” la información, digo, por seguridad de los vacacionistas.
Dr.
César Álvarez Pacheco
cesar_ap@hotmail.com
@cesar_alvarezp
Huatabampo,
Sonora
No hay comentarios:
Publicar un comentario