Algo innegable, es el frio un tanto
atípico que se está presentando en el estado y algunas regiones del norte del
país. No podemos dejar de mencionar que es precisamente esta temporada lo que
aumenta y en gran parte complica, las enfermedades respiratorias sobre todo en
los niños. En estas últimas semanas ha sido notable el aumento de
hospitalizaciones en los niños menores de cinco años, al grado de tener sobre
saturación en los servicios de pediatría que va desde Huatabampo, hasta
Hermosillo que es el hospital de mayor concentración. ¿Por qué?
Las infecciones respiratorias agudas constituyen
un complejo grupo de enfermedades provocadas por diversos agentes causales que
afectan cualquier punto de las vías respiratorias. Aunque antes del nacimiento
el sistema inmunitario está casi inactivo debido a que no ha estado expuesto a
gérmenes extraños, el feto recibe alguna protección de los anticuerpos maternos
que atraviesan la placenta en las últimas 10 semanas del embarazo. Aquellos
niños que al nacer no reciben lactancia materna, carecerán de la protección que
aporta frente a las infecciones respiratorias agudas. La lactancia sin duda es
un factor de protección nutricional y para el sistema autoinmune en los niños. Igualmente,
los niños con enfermedades asociadas o desnutrición presentan un sistema
inmunológico deficiente para defenderse contra las infecciones. El nivel
socioeconómico, la escolaridad de los padres, las condiciones de vida de la
vivienda y el hacinamiento, la contaminación ambiental y el hábito de fumar de
los convivientes (fumadores pasivos) constituyen también factores de riesgo. Es
común ver pacientes con enfermedades respiratorias sobre todo en este tiempo.
Pero algo que llama la atención es el aumento en las hospitalizaciones en los
niños por esta causa. Si sólo se considera a la población de lactantes, la tasa
de hospitalización por la causa más común que es el virus sincitial
respiratorio, supera con mucho a la influenza; se estima en 2 345 por 100 mil
personas-año para el VSR en comparación con 151 para la influenza. Aquí no se
trata ya de SARS COV2. El virus sincitial respiratorio no sólo es una causa
importante de enfermedad, sino también de muerte; los años de vida saludable
perdidos son muy considerables si entendemos que puede ser grave y afecta
primordialmente a la infancia. Si se incluye a todos los grupos de edad, la
influenza causa el triple de muertes que el VSR en Estados Unidos, en especial
si se incluye la mortalidad en las personas de edad avanzada; sin embargo, el
VSR causa significativamente más muertes que la influenza en niños menores de
cuatro años. A nivel mundial, se estima que el VSR provoca alrededor de 130 mil
muertes por neumonía en niños menores de cinco años, convirtiéndolo en la
tercera causa más importante de neumonía mortal en la niñez después de la
neumonía por Streptococcus pneumoniae y Haemophilus influenza; a diferencia del
VSR, para estos últimos contamos con una vacuna efectiva. Por lo anterior, en
la actualidad el VSR se reconoce como una prioridad para la salud global. Las
infecciones respiratorias agudas representan la principal causa de morbilidad
en el mundo y el motivo más frecuente de utilización de los servicios de salud.
Estas afecciones representan 30-50% de las visitas de los niños a los servicios
de salud y 20-40 % de las hospitalizaciones pediátricas en los países en vías de
desarrollo.
Se estima que un niño de una zona urbana
padece de cinco a nueve episodios por año durante los cinco primeros años de
vida. Estas enfermedades son también la causa más frecuente de mortalidad en
este grupo de edades en el mundo en desarrollo. Alrededor de un tercio de las
defunciones pediátricas, se atribuyen a estas enfermedades, incluidas las
complicaciones pulmonares. Sin embargo diariamente se realizan esfuerzos para
la prevención de este tipo de enfermedades; ¿Qué está sucediendo? ¿Por qué
están saturados los hospitales del estado? ¿Falta de prevención? ¿Requieren
ampliar los hospitales ante la demanda? ¿Se relajaron las medidas del covid? Lo
cierto es que todas estas interrogantes son correctas. Creímos que el covid se
había ido y relajamos las medidas anti virales, y se asomó otro que llego con
gran fuerza; el virus sincitial respiratorio, ¿Cómo se previene? Exactamente
igual que el covid; lavado de manos cada tres horas, uso de cubre bocas y aseo.
Es cuando.
Dr.
César Álvarez Pacheco
cesar_ap@hotmail.com
@cesar_alvarezp
Huatabampo,
Sonora
No hay comentarios:
Publicar un comentario