Dinamarca está situada al norte de
Europa. Es la monarquía más antigua del mundo. Su sistema de gobierno se basa
en una estructura multipartido de forma que varios partidos pueden estar
representados al mismo tiempo en el Parlamento (Folketinget). Ocupa un puesto
privilegiado dentro del ámbito laboral, presentando la tasa de empleo más alta
de Europa. En los últimos años ha sido clasificado como el mejor país para los
negocios dentro de Europa y el tercero mejor en el ranking mundial. ¿Tanto así?
¿Y en salud?
Respecto al sistema educativo, presenta
9 años de educación obligatoria y gratuita (escuela primaria y secundaria). Los
estudios universitarios son también gratuitos y además remunerados. Los
servicios de salud prestados al ciudadano son gratuitos con excepción de la
farmacia (los pacientes pagan el coste total de los medicamentos hasta llegar a
un tope, pasando luego a pagar una tasa decreciente de copago hasta alcanzar un
segundo tope, a partir del cual los costes están totalmente cubiertos),
odontología (atención gratuita hasta los 18 años) fisioterapia y podología (se
abona 2/5 de la factura). Todo ello incluye también a personas que se
encuentren temporalmente en el país; las personas que no estén registradas
(residentes, inmigrantes indocumentados o visitantes extracomunitarios no
cubiertos), pueden acceder al uso de los servicios de salud, pero asumiendo
todo el coste de estos. Y si, estimado lector, yo también reaccioné así: ¡Wow! En
más de un 99% de la población, el paciente tiene asignado un médico especialista
en atención primaria específico y el paciente tiene derecho a la asistencia
médica gratuita del mismo y de otros especialistas médicos, siempre que cuente
con una derivación previa del médico de atención primaria, hasta aquí es
similar a nuestro sistema. Este sistema es gratuito para el paciente,
simplemente ha de identificarse a través de su tarjeta sanitaria (Aquí
solicitamos CURP o Número de Seguridad Social). Los médicos ejercen su oficio
dentro de los centros de salud (lægehuset). La atención no está centralizada,
de tal forma que los médicos son autónomos, se encargan de la organización,
administración y gestión de los centros (contratos y salarios de personal, así
como de otros gastos). Muchos médicos de familia en Dinamarca están a punto de
jubilarse y existe una escasez, por tanto, de médicos de primer nivel. En el
año 2020 había casi 3.500 médicos familiares en toda Dinamarca, y además es
interesante notar que desde este año existen más mujeres que hombres. Entre las
funciones del médico además se encuentra garantizar la inclusión de sus pacientes
en los programas de prevención: realización de citologías y mamografías,
derivación hacia los diferentes especialistas, supervisión de medicación (por
ejemplo, todo paciente en tratamiento con opiáceos ha de ser revisado al menos
una vez al año para garantizar la necesidad o no de continuación con el
tratamiento), realización de pruebas complementarias y check up. Además, desde
primer nivel se pueden solicitar pruebas complementarias como TAC y RMN, así
como una amplia batería de pruebas analíticas (siempre con una explicación
adecuada de su necesidad), a diferencia de México donde primero han de ser
evaluados por un especialista determinado y su subdirector.
Debemos señalar que dentro de la cultura
sanitaria danesa el médico de primer nivel de atención está muy reconocido y
goza de alto prestigio, ya que se considera que es el eslabón fundamental
dentro del sistema sanitario. La rehabilitación también forma parte de la
asistencia primaria. Los municipios ofrecen un programa integral de
rehabilitación para todos los ciudadanos necesitados, incluyendo programas de
entrenamiento físico y mental y otras medidas destinadas a restaurar tanto las
habilidades funcionales como autocuidado y hábitos de vida saludable mediante
centros especializados en el aprendizaje de hábitos de vida saludables y
búsqueda activa de empleo, entre otros. Sin duda Dinamarca tiene un gran
sistema de salud entre otras cosas. Y aunque podría en estructura ser similar
al nuestro, es tremendamente lejano culturalmente, quizá cuando alcancemos el
nivel cultural de los países nórdicos, podremos aspirar a un sistema de salud
como ellos. Mientras tanto, seguimos intentando.
Dr. César Álvarez
Pacheco
cesar_ap@hotmail.com
@cesar_alvarezp
Huatabampo,
Sonora.