Antes, en las
comunidades se respetaba a los médicos, a los sacerdotes y a los maestros.
Ahora todos corren riesgo. El asesinato del médico, en El Salto, Durango,
revivió la petición de cancelar el servicio social. Pronto otros estados por
situaciones similares se manifestaron también en contra del servicio social de
medicina, sobre todo en área de mayor riesgo.
La petición de varios
médicos que manifestaron su rechazo a esta práctica ya bastante arcaica, fue
rechazada porque el sistema de salud se resquebrajaría sin su apoyo. Lo más que
ofreció el secretario de Salud fue evitar que se les envíe a zonas de riesgo. La
falta de seguridad sin duda es un punto por el cual los estudiantes de medicina
no quieran acudir a las zonas más remotas para realizar su servicio social. Y
es que el servicio social es un pilar fundamental para el sistema de salud
mexicano sobre todo para los que son Plaza tipo C; es decir, vivir las 24 horas
en el centro de salud. Los Jóvenes egresados de las escuelas de medicina
expresan que se niegan ir a ciertas regiones, no por falta de conciencia por la
causa de los pobres, sino por la violencia y la falta de seguridad. La mala
fortuna les dio la razón. La semana pasada fue asesinada una doctora en la
Tarahumara y un pasante que hacía su servicio social en la sierra de Durango.
La primera deja huérfana a una niña de cinco años, el segundo estaba por
concluir su servicio social en 15 días. Los casos no son aislados. En Sonora
una pasante de medicina el año pasado fue retirada de su comunidad por ser
asaltada y golpeada por unos desconocidos que ingresaron por la noche y a la
fuerza donde se encontraba la doctora. Por suerte no paso a mayores. En
Chihuahua hubo protestas de las asociaciones de médicos que hicieron eco hasta
Sinaloa ya que la doctora asesinada en dicho estado, era de Guasave. El caso
del médico de Durango, las consecuencias son más directas. Los reclamos de
estudiantes y médicos fueron más enérgicos, marchas y mítines. Los rectores de
las universidades Autónoma de Durango y de la Universidad Juárez del Estado de
Durango, anunciaron el retiro de sus médicos pasantes de sitios que no cumplan
con la Norma Oficial de servicio social, sobre todo, en zonas de riesgo. La
secretaría de salud local apoya esa decisión. La consecuencia, muchas
comunidades aisladas carecerán de médico de primer nivel. Durante esa misma
semana, estados como Guerrero, Oaxaca, y CDMX contaron con una nutrida
asistencia a las manifestaciones y tomaron vialidades de mayor circulación. En
Oaxaca la asociación estudiantil leyó sus peticiones a la Secretaria de Salud
sin embargo no (quisieron) fueron escuchados. En CDMX el caso de una
anestesióloga, residente del Hospital La Raza, fue detenida injustamente por
llevar en sus pertenencias un medicamento “controlado” que precisamente este
tipo de especialidad, es l que hace uso del mismo y que por costumbre, este
grupo de especialistas siempre cuentan con uno a la mano, para subsanar
precisamente las carencias del sistema de salud en hospitales determinados.
Otros medicamentos con los que contaba eran analgesia, y medicamentos de uso
común en un hospital y en un quirófano por supuesto.
Muchos conflictos se
han suscitado los últimos meses en relación al tema médico, desde los médicos cubanos
y el desplante a los médicos mexicanos, la oferta de plazas “temporales” en
zonas remotas y el conflicto con los médicos pasantes del servicio social.
Algunos estados habían estado ya modificando su operatividad como Sonora quien
lo hacía de manera rotativa por cuatro meses en alguna comunidad rural, un
Hospital de segundo nivel y finalizan en algún centro de salud urbano. La
selección de plazas era de la misma manera solo cambiaba su ubicación. Esto se
suspendió cuando llego la pandemia y se regresó al viejo modelo. ¿Es tiempo de
cambiar el Servicio Social? ¿Es viable? Pienso que sí. ¿La inseguridad se va
acabar? Por el contrario vemos que cada día nos azota más esta terrible
“enfermedad” social y esto, no excluye ninguna profesión.
Dr. César Álvarez Pacheco
cesar_ap@hotmail.com
@cesar_alvarezp
Huatabampo, Sonora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario