domingo, 27 de febrero de 2022

Tiburón.

 


En junio de 1975, Steven Spielberg estrenó en salas el que fue su primer gran éxito: Tiburón. Una película que, además de cambiar la carrera del cineasta, se convirtió también en un hito del cine: el primer gran taquillazo del verano, en una época en la que los grandes lanzamientos se reservaban siempre para Navidad. Hasta hace poco tiempo algunos de nosotros pensabamos que solo sucedia precisamente en el cine y no en una playa comùn como en Huatabampo.

 

La mìtica pelìcula: Tiburón (que forma parte de las mejores películas de la historia del cine) fue un éxito rotundo, y eso que las cosas se pusieron feas en el rodaje: el presupuesto era de cuatro millones de dólares y se disparó a 12, los 55 días de filmación se convirtieron en 159, bailes de guionistas, fallos constantes en los tiburones mecánicos (que incluso se desteñían por el agua salada), tendencia a la embriaguez constante de algunos actores, pues estaban en la playa y pensaban que estaban hasta cierto punto, de vacaciones. Sin duda una gran peliculam pero no todo comienza ahì. En 1974, Peter Benchley trasladó la historia de los balnearios de Nueva Jersey a Amity, un lugar ficticio de Long Island, en su novela "Jaws". El tiburón de Benchley mata a cuatro personas. Un hombre lucha con el tiburón y muere. La novela surgió de un gràn interés en los ataques de tiburones, incluyendo las proezas de Frank Mundus, un pescador deportivo de Long Island que atrapó un gran tiburòn blanco de un peso récord de 1.554 kg. Sin embargo, en una posterior introducción a "Jaws", Benchley se refirió a lo sucedido en 1916, enfatizando que los tiburones se quedaban en una sola zona, matando una y otra vez. Fidel Castro dijo que "Tiburón" representaba una metáfora sobre el capitalismo depredador. Otros señalaron que se refería a Richard Nixon y el caso Watergate. El libro se mantuvo cerca del primer lugar en la lista de best-sellers de The New York Times durante 44 semanas.  Y también horrorizó a los científicos expertos en tiburones, como George Burgess, de la Universidad de Florida, por representar falsamente al "gran blanco" como un vengativo cazador de humanos. De hecho, los tiburones no atacan a las personas, excepto por raros errores. Un ataque de tiburón es una agresión sobre un ser humano producida por un tiburón. Cada año, un determinado número de personas son atacadas por tiburones, aunque estos ataques no suelen ser mortales. El tiburón es una especie depredadora, especialmente nocturna, cuya actividad se incrementa en las noches sin luna, ya que, aunque se adapta perfectamente a diferentes niveles de luz se orienta atravez del olfato y la vista. En mèxico, desde Enero del 2014, segùn el Diario Oficial de la Federación (DOF) indica que "queda estrictamente prohibida la pesca de tiburón blanco (Carcharodon carcharias) en las aguas marinas de jurisdicción federal, en ambos litorales de los Estados Unidos Mexicanos". Los ejemplares de tiburón blanco que sean capturados durante la pesca comercial de otras especies, independientemente del tipo de flota que se trate igual que las embarcaciones de pesca deportivo-recreativa, deberán ser liberados y regresados al mar. 

 

La semana pasada en el puerto de Yavaros ubicado en el municipio de Huatabampo, impactò con un ataque registrado en las primeras horas del dìa por un tiburòn. El tiburòn de aproximadamente una tonelada de peso y cuatro metros de largo atacò a un pescador que se encontraba a unos 5 metros de profundidad sacando callos de hacha, el repentino ataque en las aguas càlidas de la bahìa causò terror en los tripulantes que observaron el ataque y como su compañero fue practicamente mutilado en una extremidad inferior por lo que fue llevado a tierra firme inmediatamete; sin embargo los esfuerzos por mantenerlo con vida fueron inùtiles ya que el pescador falleciò desangrado. El cuerpo cuenta con proximadamente 5 lts de sangre en total y una herida de tal magnitud puede causar la muerte casì de inmediato, sin mencionar el miedo y el atàque de pànico causado. Sin duda un acontecimiento que acaparò la atenciòn de los vecinos del lugar y que en esta semana santa mas de dos pensaràn meterse al mar o bièn irse de paseo en algùn bote o panga. ¿Usted lo harìa?

 

Dr. César Álvarez Pacheco

cesar_ap@hotmail.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario