El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la
Federación 2022 propone 824 mil 181 millones de pesos para el
sector salud, esto significa un incremento de 0.37% del PIB respecto al 2021.
9.1% de este aumento se destina al programa IMSS–Bienestar. Pero Sonora,
todavìa no cuenta con este sistema, por el momento.
El aumento de presupuesto para salud aún se
encuentra por debajo del 1% adicional del PIB que la OMS recomendó incrementar
para la atención primaria después de la pandemia. El 8 de
septiembre de 2021 se presentó el Paquete Económico 2022, el cual
contempla un aumento de 14.6% en
los recursos del sector salud. Si bien, este aumento se centra en la
atención del Covid-19 dos años después de su inicio, también prioriza la
atención del primer y segundo nivel sobre enfermedades de alta especialidad. Aunque
las medidas de salud pública se reconocen como intervenciones con una relación
costo/beneficio alta, la mayor presión
a las finanzas públicas proviene de las enfermedades en el tercer nivel de
atención; intervenciones que no están incluidas en el
programa IMSS-Bienestar ¿Qué pasarà con IMSS-Bienestar? ¿Qué pasarà con
INSABI? Las modificaciones a la Ley General de Salud, que tuvieron lugar
en noviembre pasado, dieron pie a la creación del Instituto de Salud para el
Bienestar. Recientemente el presidente, anunció que retomará su “plan original”
de consolidar un solo sistema de salud en el país, por lo que le va a confiar
al Instituto Mexicano del Seguro Social, todos los hospitales que fueron
abandonados y se están recuperando (terminando y equipando), para que al
finalizar su administración sean 200 espacios de este tipo los que atiendan a
la población que no cuenta con seguridad social. Actualmente hay 80 hospitales
IMSS-Bienestar que atienden a población abierta, a decir del presidente: “vamos
a recoger los que se entregaron a los estados” porque ya no queremos que se
rescate un nosocomio y “lo siga manejando con vicios el gobierno local. No, que
lo maneje el gobierno federal”. (SIC) Como el IMSS es la institución que “tiene
más capacidad” será el encargado de la consolidación del sistema que retomará
hospitales, como uno que se rehabilitó en la zona de La Laguna y otro en
Hermosillo, y lo hará a través de IMSS-Bienestar, comentò. La función de los
nosocomios IMSS-Bienestar, donde los enfermos recibirán atención y medicamentos
de manera gratuita, será la misma que en el pasado hizo
IMSS-Coplamar-Solidaridad-Prospera-Bienestar… con una atención de primer nivel
y no de segundo, es decir, nunca fueron hospitales. El Presidente comparò la
función del IMSS en el tema de salud a la que hará la Sedena con la Guardia
Nacional, “si la dejamos sola regresa a lo que era la Policía Federal y en muy
poco tiempo se va a echar a perder”. Lo mismo ocurriría con los hospitales que
la Federación está rehabilitando, entonces serán parte del IMSS. El director
general del IMSS aseguró que para el próximo año se tendrá completa la
operación con albergue del 100 por ciento de los hospitales del IMSS-Bienestar,
para ello se trabajará en estas obras en nueve de los 80 hospitales de este
programa que carecen de este servicio.
En
Sonora, la donación del Hospital General de Cananea, se originó con el acuerdo
para la transmisión de la propiedad mediante donación que se suscribió el día
11 de noviembre de 2021 con el gobierno estatal. Explicó que se trata de un
nosocomio de 30 camas que está ubicado en el kilómetro 79 de la carretera Agua
Prieta-Cananea y la propiedad ha sido debidamente acreditada con el objeto de
que sea operado por el Programa IMSS-Bienestar.
El pasado 13 de octubre, inició formalmente la transición de los Servicios
de Salud de Oaxaca al Programa IMSS-Bienestar, para la consolidación del
Sistema Nacional de Salud a través de las disposiciones emitidas al IMSS para
dar solución a la crisis que enfrenta el sector salud de Oaxaca. Para dicho
proceso que contempla la desaparición de los Secretaria de Salud en el estado y
la adhesiòn de su personal a IMSS-Bienestar. Un comunicado que circula al interior de los Servicios de Salud de
Nayarit asegura que el proceso de federalización y transición del sector Salud
del estado al nuevo modelo IMSS-Bienestar está ya en marcha. Sin
embargo, esta transición mantiene en la incertidumbre a unos 3,500 trabajadores
del sistema estatal por los cambios que se avecinan. Todavìa nos e sabe como el gobernador del estado, otorgò en relación al
convenio suscrito entre el director general del IMSS y el gobierno estatal para
incorporar la prestación de los servicios de salud de Nayarit al sistema
IMSS-Bienestar. Sin embargo existe incertidumbre y preocupaciòn por no
saber la reglamentaciòn para la implementación del nuevo sistema en Salud,
dichos lineamientos se están diseñando mediante el trabajo conjunto de la
Secretaría de Salud, IMSS Ordinario, INSABI, SHCP, IMSS-Bienestar y servicios
de Salud de Nayarit. ¿Serà lo que viene para Sonora? Veremos.
Dr.
César Álvarez Pacheco
@cesar_alvarezp
Huatabampo,
Sonora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario