Las infecciones
asociadas a la atención de la salud, se definen como la transmisión de agentes
infecciosos (bacterias, hongos, virus o parásitos) entre los pacientes y el
profesional de la salud que les proporciona atención en un entorno clínico. Se
ocasionan debido al contacto directo, es decir, de persona a persona, o
indirecto, mediante objetos contaminados llamados fómites. ¿Le ha pasado?
La transmisión requiere
de: fuente de infección: un portador, un convaleciente o un paciente en etapa
prodrómica; vehículo: por el que los agentes infecciosos se trasmiten (sangre,
secreciones, saliva, instrumentos y vestimenta contaminados con ellos); y vía
de transmisión: inhalación y/o inoculación. En lo que respecta al vehículo, u
objeto de transmisión distintos estudios han evaluado incluso la vestimenta
como la característica bata blanca con la finalidad de determinar cuáles puntos
presentan un mayor nivel de colonización de bacterias, así como identificar los
patógenos que los colonizan. Entre los colonizantes o bichos que viven en ella,
destacan una variedad de bacterias. Lo anterior plantea la posibilidad del
papel que desempeña la bata blanca en las enfermedades. Incluso algunos
hospitales privados optan por prohibirla al igual que las corbatas. En el año
2007 el Departamento de Salubridad del Reino Unido estableció su política de Bare Below the Elbow, la cual implica el
uso de mangas cortas, no utilizar relojes de pulsera, corbatas ni joyería,
cuando se explora a los pacientes como medida para reducir las infecciones
cruzadas, aunadas al lavado de manos extendido hasta los codos. Así, la
política de dicho programa pareciera ir en contra del uso de la bata de manga
larga y del simbolismo que ella representa. La política británica en mención
permite un mejor lavado de manos y un menor contacto de las prendas con el paciente,
sin embargo, no hay una política que establezca la frecuencia con la que se
debe de cambiar la bata de manga corta o una vestimenta similar, y se ha
demostrado que los médicos usan la misma prenda, sin lavarse, durante largos
periodos. La bata es una prenda personal que usualmente se utiliza en el medio
de trabajo ya sea en medio hospitalario o en un centro de salud, incluso el
reglamento de las unidades públicas lo hacen obligatorio por protección propia
del personal de salud. De acuerdo con la NOM-045-SSA2-2005, las enfermedades
transmitidas por estos vehículos, representan un problema de gran importancia
clínica y epidemiológica debido a que condicionan mayores tasas de morbilidad y
mortalidad, y un incremento de costos por el aumento de días hospitalarios. Una
intervención sencilla, como la selección de vestimentas o prendas que reduzcan
la transmisión de microorganismos, tendría un efecto directo en la salud
hospitalaria. Y es que no exista n reglamento al respecto sino que en ocasiones
se es un tanto laxo en cuanto a la vestimenta. Entrar a una unidad hospitalaria
es como entrar a la iglesia, es decir, se tiene que entrar con ropa apropiada
ya que el reglamento así lo establece tanto para los pacientes como para el
personal de salud. Es difícil que en nuestro medio nos encontremos con el uso
de corbatas dada la característica del clima, ya que es difícil incluso en
invierno, se dice que en Sonora solo hay dos estaciones: La de calor, y la del
ferrocarril. Dado lo anterior existen estudios diversos donde ya se evalúa la
prohibición de corbatas en unidades o la comparación de corbata larga versus la
corbata de moño, en donde esta última se asocia a una menor transmisión de
enfermedades por vehículo. ¿Será el fin de los médicos con corbata?
La vestimenta del
personal de salud específicamente del médico siempre se ha caracterizado por el
uso de la bata blanca, ésta siempre ha sido el símbolo de salud y bienestar, de
ahí su aspecto blanco, que transmite tranquilidad y pulcritud, pero hoy sabemos
que o siempre es así, ya que en ocasiones también puede ocasionar lo contrario.
Dentro de las pocas encuestas que existen al respecto en una universidad de
medicina los estudiantes lavan su bata posterior a 5 incluso 6 días, esto es
menor ya con el uso de la misma respecto
un médico en sus labores ya que la vida de un estudiante o médico en
formación es habitualmente difícil con sus tiempos y aunque no es justificable,
es importante mencionarlo. ¿Llegara la política púbica británica en cuanto a la
vestimenta a nuestro país? Veremos.
Dr. César Álvarez Pacheco
cesar_ap@hotmail.com
@cesar_alvarezp
Huatabampo, Sonora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario