Probablemente la
medicina es una de las que ha tenido que alternar con más pseudociencias, entre
las que se incluyen muchas de las llamadas medicinas alternativas, las
alternativas de la medicina y las medicinas complementarias, algunas no sin
ciertos éxitos terapéuticos, como los que han tenido a lo largo de la historia
muchos remedios que ahora se han mostrado como ineficaces y en el peor de los
casos ocasionar algún daño. En muchos casos han contado con el apoyo de una
publicidad que pondera como principales atributos el que son: “naturales”. La
lista de falsas promesas en interminable, la falta de ciencia y evaluación ha
sido la causa ¿o no?
El propósito de los
productos “alternativos”, no es contribuir a incrementar el acervo cognitivo de
la humanidad sino vender su producto, y con alguna frecuencia lo logran.
También son pseudociencia las investigaciones bien intencionadas pero con
defectos metodológicos, como son algunas tesis o trabajos realizados por novatos
sin la debida supervisión y asesoría. La literatura está cargada de
pseudociencia y no todos los lectores poseen la capacidad de discernirla, de
tal manera que muchas prácticas comunes adoptadas por la profesión están
guiadas por ella. La ciencia ha sido objeto de muchos incentivos, pues no cabe
duda de que es necesario promoverla y estimularla, sobre todo en países como
México. Ser investigador científico, permite el acceso a ciertas élites y no
rara vez significa un ingreso económico adicional, la mayoría es mera vocación
y gusto. Lograr ser reconocido como investigador científico suele ser el
resultado de un largo e intenso esfuerzo, de una formación académica sólida,
una disciplina personal a toda prueba, de superar una serie de sinsabores
derivados de críticas, no siempre bien intencionadas, envidias y ataques
gratuitos, además de la necesidad de someterse a las exigentes decisiones de
cuerpos editoriales y otros colegiados, reiterada, insistente y pacientemente,
con argumentos sólidos y convincentes. Por el contrario existen personas aún
creyentes de que la tierra es plana, de que el hombre convivio con el T Rex, y
casos de famosos como Steve Jobs, una de las
personas más ricas del mundo que sufrió una muerte probablemente innecesaria
debido a un cáncer de páncreas. En su biografía, Jobs admitía que pudo haberse tratado con quimioterapia, radioterapia e incluso con una
operación que eliminase su tumor endocrino pero que, en su lugar, optó por la
acupuntura, por beber jugos y tomar suplementos dietéticos. Y, claro, murió por que no se estaba tratando el cáncer. Muchas mentiras y recomendaciones
inútiles o dañinas se han perpetuado a lo largo de los años por la falta de
rigor en la generación del conocimiento. Los incentivos para la investigación
tienen el riesgo de pervertirse cuando lo importante es alcanzar objetivos
intermedios sin la visión sobre la calidad del resultado.
El pasado 17 de
Septiembre, la nueva legislatura abrió la puerta a la medicina tradicional, alternativa y
complementaria, argumentando que es necesario incorporarlas al sistema de salud
del país, durante el “Segundo Foro Internacional Integración de las Medicinas
Tradicionales, Alternativas y Complementarias en los Sistemas de Salud”,
realizado en la Cámara de Diputados. El evento, promovido por la diputada
Lorena Cuellar Cisneros (Morena), se orientó a discutir y reflexionar sobre las
prácticas, sistemas, conocimientos científicos de las ramas de la medicina como
la herbolaria, homeopatía, acupuntura y quiropráctica, entre otras, ¿Qué
estudios tienen los nuevos diputados? ¿Cuántos tienen publicaciones
científicas? ¿Cuántos de ellos tienen algún posgrado? La finalidad de dicho
punto, aparentemente sería ¿Ayudar a la población? ¡No! la finalidad es poder
acceder a recursos diversos y programas para poder financiar dichas prácticas.
Sin duda para la medicina o ciencia en general sería prácticamente una burla,
ante la creencia de situaciones tan absurdas como la creencia de que la tierra
es plana.
Dr. César Álvarez Pacheco
@cesar_alvarezp
Huatabampo, Sonora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario