El
abrumador desarrollo de la tecnología médica ha permitido alcanzar resultados
nunca antes imaginados en beneficio de los pacientes y en términos de salud
poblacional. Una parte sustancial del incremento en la esperanza de vida tiene
que ver con estos avances. Hoy ya no se concibe una práctica clínica sin los
rayos X, el laboratorio, el ultrasonido, la tomografía computada y la
resonancia magnética; ya es posible tener acceso directamente a cualquier
tejido mediante una aguja y poder examinarlo mediante el microscopio, incluso
en la comodidad de un consultorio.
Hasta
ahora se han podido diseñar fármacos dirigidos específicamente hacia objetivos
muy concretos, tal es el caso de los nano robots. Se puede estimar quién
responderá y quién no a un determinado tratamiento antes de administrarlo y se
puede predecir quién padecerá efectos adversos que limitarían su
administración. Con un chaleco y una diadema puede uno tener un monitoreo
permanente de los signos vitales sin necesidad de tener un acercamiento al
paciente y mejor aún, mediante un Smartwatch. Varios mecanismos administran los
medicamentos automáticamente en cuando detectan que una determinada variable
rebasa concentraciones críticas. Un programa compite ventajosamente con los
médicos para establecer un diagnóstico y otro para estimar con relativa
precisión la supervivencia que alcanzará un individuo, por medio de algoritmos
complejos. La robótica y la telemedicina permiten atender a los pacientes aún
sin tener contacto directo con ellos. Todo esto plantea algunas reflexiones y
cuestionamientos. ¿Para qué serviremos los médicos en el futuro? ¿Se puede
prescindir de la clínica tradicional, la propedéutica ante la eficiencia y
multiplicación de recursos tecnológicos? Más que a explorar pacientes
¿tendremos que aprender a manejar artefactos? ¿Cabe efectivamente una
especialidad en medicina virtual? ¿Es la tecnología un sustituto de las
habilidades clínicas o, como se ha dicho, tan sólo son complementarias? Varias
de estas interrogantes se plantearán en un futuro no muy lejano. Es obvio que
el modelo de médico clínico va a cambiar, y ello no sólo por influencia de la
tecnología, sino por cambios conceptuales profundos. Ideas como la complejidad,
la no linealidad, la multicausalidad, la anticipación, la medicina
personalizada y otras tendrán indudables influencias en el desempeño de los
médicos del futuro.
Probablemente
algunas de las funciones de los médicos, serán: Vigilar a las máquinas. En
términos de seguridad y riesgos y de la pertinencia de los procedimientos; Dar
valor a los resultados. Seguirá siendo el médico el que interprete los datos
crudos y fríos, quien pondere su importancia y quien tome decisiones a partir
de ellos, evitando estudios superfluos, peligrosos o costosos; Ofrecer
explicaciones a los pacientes. Éstos no tienen por qué entender y percatarse de
la trascendencia de los estudios. El médico tendrá que seguir siendo un
intermediario entre la tecnología y las personas enfermas; Acompañamiento y
seguimiento. Esta función tradicional de los médicos tendrá que seguir siendo
fundamental aún en las nuevas épocas; Gestión clínica. Planear y programar lo
que sigue, tramitar consultas, ofrecer soluciones intermedias, coordinar
acciones, etc.; Sutilezas de la terapéutica. Si bien las guías, algoritmos,
reglas y protocolos podrán ayudar a definir una terapéutica, el papel de
adaptarla a las precisas condiciones del paciente tiene que ser una función de
los médicos; Contestar dudas. Generalmente las máquinas acaso prevén las dudas
más frecuentes y tienen contestaciones preformadas, pero la respuesta precisa a
la inquietud del paciente la seguirá teniendo el médico; Empatía, comprensión,
compasión, solidaridad. Estos elementos nunca podrán ser instrumentados por las
máquinas. Más que imaginar al médico del futuro como totalmente deshumanizado,
mecanizado y tecnificado, creo que habrá de destacar precisamente por sus
cualidades humanitarias, como contrapeso a la frialdad de los instrumentos con
los que interactuará el paciente.
Dr. César Álvarez Pacheco
@cesar_alvarezp
Huatabampo, Sonora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario