![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgUKGxCBy6yONLYNLxrT5WloIn37KSsc08DvgyTkmCk5TNEAE4mTCbns1TammVaIQfHSxytGfIB_ikgLC2_4DXKVi5YipX31pP8NIPd8GZdIYD4kSQrBCokPweU5KAJAfmiKOe4Hlq4RNs/s320/torti.jpg)
La semana pasada, al
menos 26 personas resultaron intoxicadas, aparentemente por el consumo de
tortillas de maíz en San Luis Río Colorado, Sonora. Los pacientes que acudieron
al Hospital de la localidad, presentaron síntomas de intoxicación, tales como
como alteraciones en el sistema nervioso, insomnio, intranquilidad, nerviosismo
así como vómito; luego de consumir diversos alimentos asociados con las
tortillas de maíz que, aseguraron, compraron en una tortillería cercana a sus
domicilios, afortunadamente ninguno de los intoxicados se encuentra grave, ante
ello, la Comisión Estatal de Protección contra Riesgos Sanitarios realizó
muestreos de alimentos, los cuales serán analizados en el Laboratorio Estatal,
para determinar la toxina que causo estas intoxicaciones. Los primeros reportes
habían mencionado que los pacientes se habían intoxicado con metanfetamina, y
no les faltaría razón, ya que son los mismos síntomas que produce, y tomando en
cuenta un caso similar, en septiembre de 2017, en la ciudad fronteriza de
Mexicali, se registraron casos de intoxicación de metanfetamina por consumo de
refrescos. El caso más grave fue el de una persona que falleció por la ingesta
involuntaria de la droga. ¿Qué sucede en San Luis Rio Colorado? Hace siete años
se reportaron en las comunidades de San Luis Río Colorado y en Yuma, Arizona,
un brote por casos de personas que presentaban manifestaciones de una rara
enfermedad que causaba debilidad muscular y parálisis, las autoridades llegaron
a un diagnóstico de casos de síndrome de Guillain Barré; aproximadamente dos
tercios de los pacientes con esta enfermedad tienen antecedente de infección
del tracto respiratorio o gastrointestinal. Camypylobacter es el agente
infeccioso más frecuentemente asociado, otros agentes son virus diversos.
Autoridades llegaron a la conclusión que fue el primer agente en mención, el
cual se encuentra contenido en el tracto digestivo del pollo. Ocasionando
con esto problemas colaterales con carnicerías de la localidad, aunque no se
hizo una revisión como tal sino especulaciones de carnes contaminada. Durante
la administración municipal de San Luis Río Colorado 2006-2009 inició una
campaña para controlar la tasa de perros callejeros, y se ofrecía una bonificación
de 200 pesos aplicados a los servicios públicos para todo aquel ciudadano que
entregara uno. La finalidad era sacrificar al mayor número de canes posibles
¿Por qué? Para combatir una mortal enfermedad llamada Rickettsiosis. Esta enfermedad provoca un cuadro febril con erupción en la piel de
color rojo, acompañada de dolor de cuerpo, de cabeza y lesiones tipo ulceras.
Las formas graves presentan además falla renal, delirio, convulsiones y coma;
tiene una mortalidad de 10 a 25%. Entonces ¿Qué pasara en San Luis?
Dr. César Álvarez Pacheco
@cesar_alvarezp
Huatabampo, Sonora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario