El agua
es la molécula más abundante en los seres vivos y en el planeta, su estructura
está formada por dos átomos de hidrogeno unidos de forma covalente a un átomo
de oxigeno (H2O) y tiene un peso molecular de 18g/mol. Los átomos que la forman
son gases, lo que haría suponer que se presentaría en estado gaseoso a
temperatura ambiente. Sin embargo, es líquida. Además el agua tiene la
característica de cambiar de estado gaseoso (vapor de agua) o sólido (hielo)
conforme se conforme se aumente o disminuya la temperatura, respectivamente.
El agua
en nuestro planeta ocupa aproximadamente el 75% de la superficie, por la cual
se denomina el "planeta azul" (Pero de nombre: “Tierra”). En el ser
humano el agua representa en promedio el 60% del peso corporal del adulto
joven. El contenido del agua corporal va del 50 al 90% dependiendo del género,
edad y constitución física. Por dar un ejemplo un embrión ocupa el 90%, en el
recién nacido del 70 al 80%, en un adulto joven del 60 al 70% y en un anciano
del 50 al 55%, en las mujeres es un 10% menor que el hombre debido al
porcentaje mayor de grasa corporal y menos masa muscular que ellas tienen. Cabe
señalar que el contenido del agua en tejido adiposo es del 15% y muscular un
85%. Además de agua, el cuerpo humano está constituido por 17-18% de proteínas
y sustancias relacionadas; el 15% de lípidos, el 7% de minerales y menos de 1%
de carbohidratos. Es por eso la importancia biológica del agua en el organismo
debido a que ocupa todos los compartimentos del cuerpo humano y participa en
las reacciones bioquímicas a nivel celular en todos los órganos. Tras ser
ingerida, el agua es absorbida por el tracto gastrointestinal. Entra en el
sistema vascular, y es transportada a cada célula. El agua intracelular supone
el 65% del contenido total de agua en el cuerpo. Después de pasar por el
estómago, el agua es absorbida principalmente en los primeros segmentos del
intestino delgado. Una pequeña parte de toda la absorción de agua se produce en
el estómago y el colon: el intestino delgado absorbe 6,5L/día, mientras que el
colon absorbe 1,3L/día. Estas cantidades corresponden al agua ingerida a
diario, además del agua producida por las secreciones de las glándulas
salivales, el estómago, el páncreas, el hígado y el propio intestino delgado.
El proceso de absorción es muy rápido: un estudio publicado recientemente
demostraba que el agua ingerida aparece en el plasma y las células de la sangre
tan sólo cinco minutos después de ser ingerida. El agua pasa desde el espacio
intestinal al plasma principalmente mediante un transporte pasivo, regulado por
ósmosis. A continuación, las moléculas de agua son transportadas por la
circulación sanguínea para ser distribuidas por todo el cuerpo, a los líquidos
intersticiales y a las células. El agua se mueve libremente por el
compartimiento intersticial y se desplaza a través de las membranas de las
células por unos canales específicos de agua. Los intercambios de líquidos
entre compartimentos están regulados por presiones, y flujos de agua de acuerdo
con los cambios en la osmolaridad de los líquidos extracelulares.
La
reserva de agua corporal se renueva a una velocidad que depende de la cantidad
de agua ingerida: cuanto más bebe una persona, más rápido se renueva el agua
corporal. Para un hombre que beba 2L de agua al día, una molécula de agua
permanece en el cuerpo 10 días, y el 99% de la reserva de agua corporal se
renueva en 50 días. La renovación del
agua corporal es determinada por el agua ingerida, que reemplaza las pérdidas
constantes que afronta el cuerpo. Esto permite mantener el equilibrio hídrico
corporal. El agua es muy importante en el organismo ya que tiene diferentes
funciones, entre las más importantes es la capacidad de ser solvente universal
de la mayoría de las moléculas orgánicas e inorgánicas, funciona como sustrato,
cosustrato o producto en múltiples reacciones metabólicas, determina la
estructura y propiedades de las moléculas que hidrata, además es el medio en el
que se llevan a cabo la mayoría de las reacciones químicas corporales,
transporte de sustancias y regulador térmico. Todo lo anterior debido a sus
asombrosas propiedades físico-químicas.
Dr. César Álvarez Pacheco
@cesar_alvarezp
Huatabampo, Sonora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario