![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEikicZsZPs4nAZfWccgz75Ndv6urPWOfDJRST6AAZsXilu81RrpmsC6wu5I9GxPVwBepSQ_hoKrq9OFK6XjfQANvB5ErKJlilqATNfZfWU-flTpjKlsV9vk8KCP_57UV17a-fb-_DpKkJ4/s320/3s.jpg)
Con
la llegada de los Reyes Magos, y debido a que en esta temporada circula una
gran cantidad de juguetes de diversos materiales, instituciones de salud
recomiendan no adquirir artículos con plomo ya que esto trae consecuencias en
la salud de los niños afectando el desarrollo del cerebro y del sistema
nervioso. Evitar productos pintados a mano, como los soldaditos o carritos; cabe
mencionar que marcas comerciales reconocidas han tenido que retirar del mercado
sus juguetes porque su pintura estuvo contaminada con plomo y varios niños han
sido intoxicados con juguetes que provienen de China. Los juguetes que contienen
una gran cantidad de ese mental son los provenientes de los países de Asia, y normalmente
son baratos pero no pasan por un control de calidad. Como sucede con muchos
tóxicos ambientales, los niños en edad temprana son más susceptibles que los
adultos debido a que tienden a ingerir y a absorber más plomo, en relación con
su talla, y tomando en cuenta, la velocidad del desarrollo cerebral a esa edad.
En la mayoría de los niños intoxicados por plomo los impactos son subclínicos,
esto es, no ocasionan signos o síntomas evidentes al efectuar una revisión
clínica de rutina. Sin embargo, los estudios a fondo sobre poblaciones
infantiles muestran que la capacidad cognitiva, la conducta y el crecimiento de
esos niños se ven más afectados, en promedio, cuando se les compara con
aquellos que han estado menos expuestos al plomo. La baja exposición a plomo
también se ha asociado con efectos adversos en la conducta, incluyendo una
disminución en la capacidad de concentración y un aumento en la impulsividad,
así como a una sutil deficiencia en la agudeza acústica.
Existe
abundante evidencia en humanos en cuanto a que la intoxicación por plomo, en
particular la neurotoxicidad ambiental, ocurre en los niños cuando el plomo en
sangre se encuentra en niveles que son bastante comunes en todo el mundo. Esta
evidencia es el resultado de varios estudios llevados a cabo en diversas poblaciones,
que es información apoyada, a su vez, por evidencia procedente de estudios en
animales. La intoxicación aguda por plomo puede presentarse con síntomas no
específicos sutiles, o bien con ningún síntoma, antes de que ocurra un rápido
deterioro. El plomo en sangre tiene una vida media medida en semanas. Por el
contrario, el del hueso tiene una vida media que se mide en años. En los niños
intoxicados por plomo, cerca de los dos tercios de éste almacenados en su
organismo se ubican en el esqueleto. Esa proporción aumenta a más de 90% en los
adultos. Puesto que el polvo que contiene plomo puede adherirse fácilmente a
las manos, el hecho simple de morderse las uñas puede dejar algo de éste en la
boca. El hábito de lavarse las manos antes de ingerir alimentos reduce el
contenido que pudiera existir en las manos, pero sólo por un tiempo muy breve,
apenas el necesario para comer. Por último, lavar las superficies para eliminar
el polvo contaminado con plomo puede reducir el riesgo si esta actividad se
lleva a cabo de manera asidua y presupone la disponibilidad de los productos de
limpieza adecuados, así como de agua limpia. ¿Compro usted juguetes?
Dr.
César Álvarez Pacheco
@cesar_alvarezp
Huatabampo,
Sonora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario