domingo, 12 de marzo de 2017

Mas de Rickettsiosis.

Existen distintos géneros y especies de la familia Ricketiciaceae los cuales mantienen ciclos zoonoticos en la naturaleza, representando una gran amenaza a la población. Los organismos del género Rickettsia, son frecuentemente trasmitidos por ectoparásitos que se alojan en huéspedes primarios los cuales están en contacto con los humanos, como las garrapatas o los piojos. Estos organismos agrupan las fiebres, los tifus, entre otros, siendo un problema de salud en el país como en el caso de Sonora. Los factores de riesgo a muerte por tifo son edad avanzada y un intervalo mayor de cinco días del inicio de tratamiento, por lo que se debe atender lo mas pronto posible posterior al inicio de la fiebre ¿usted cuanto tarda en ir al médico cuando tiene fiebre, estimado lector?

La rickettsia es la causante de enfermedades infecciosas transmitidas por mordeduras, picaduras, rasguños e inclusive alimentos contaminados llegando a provocar el tifus clásico transmitido por la mordedura de piojo, tifus murino por la picadura de pulgas y la fiebre de las montañas rocosas por picadura de garrapatas. Dentro de los transmisores se encuentran las garrapatas, piojos, pulgas, ácaros y arácnidos los cuales pueden utilizar a huéspedes primarios como los gatos, perros, ratas e incluso cierto género de ardillas para entrar en contacto con el hombre ya que muchos de estos animales son domesticos y aparentemente inofensivos, cuando tienen el cuidado necesario, claro está. La variedad de la presentación del cuadro clínico en los pacientes con rickettsiosis con un diagnóstico erróneo y un tratamiento no oportuno para los pacientes lleva a complicaciones medianas y tardías de un cuadro de rickettsiosis y en algunos casos hasta la muerte. A su ingreso los pacientes en su mayoria son diagnosticados de primera intención como meningitis bacteriana, shock séptico, falla orgánica múltiple, encefalopatía hepática, neumonía, infección de vías urinarias, exantema en estudio, edema agudo pulmonar, apendicitis, shock hipovolemico, fiebre tifoidea, entre otros y no se piensa que pudiera tratarse de rickettsiosis, es un padecimiento del cual no se sospecha comunmente por lo cual su tardanza y mal manejo en cuanto al diagnóstico y tratamiento oportuno, es de vital importancia.

Para prevenir esta enfermedad, -por que es 100% prevenible- Se debe de evitar las condiciones insalubres así como transitar por zonas de pastizales altos y maleza, ya que frecuentemente están infestadas con garrapatas. Se recomienda usar ropas de color claro que cubran las extremidades para así poder observar las garrapatas. Aplicar repelente en áreas descubiertas del cuerpo, todas las personas que ingresen en zonas donde es frecuente la presencia de garrapatas deben revisar diariamente todo su cuerpo con el propósito de retirar las que se hayan adherido a la piel, las garrapatas que se encuentren adheridas a la piel, se deben retirar ejerciendo tracción suave y constante con pinzas colocadas lo más cerca posible de la piel. Después de desprender la garrapata se deberá lavar con agua y jabón la zona donde estuvo adherida, revisar las mascotas, como perros y gatos, y otros animales domésticos para en caso de encontrar garrapatas consultar con el Médico Veterinario quien recomendará el método más eficaz para eliminarlas y prevenir nuevas infestaciones. El cambio climático, las lluvias y el aumento de temperatura en nuestra región puede incidir en un incremento de la transmisión de estos padecimientos a humanos desde reservorios animales, como perros y gatos domésticos, portadores de garrapatas y pulgas de roedores, que tras un tiempo de sequía estarían libres de predadores, o luego de lluvias abundantes, aumentarían el alimento disponible.

El diagnostico de esta mortal enfermedad puede ser complejo, pero es importante sus sospecha dada la mortalidad y sobre todo un tratamiento oportuno; sin embargo si como pacientes no acudimos al medico a la primer señal de malestar tal como fiebre, dolor de cabeza, dolor abdominal o vómitos, el diagnóstico será tardío por lo que aumentara de manera significativa la presencia de complicaciones incluso la muerte.

Dr. César Álvarez Pacheco
@cesar_alvarezp
Huatabampo, Sonora.


No hay comentarios:

Publicar un comentario