domingo, 18 de septiembre de 2016

El grito antes del grito.

Uno de los objetivos centrales de la medicina es la identificación de los factores o agentes que causan las enfermedades; es importante considerar que la causa puede ser única o múltiple. Por lo general en las enfermedades infecciosas la causa suele ser una, no obstante, en el caso de las enfermedades crónico-degenerativas, tanto en un marco teórico como en la hipótesis señalan hacia la multicausalidad. Los conocimientos que se buscan cuando se analizan los datos de la investigación en salud comprenden de manera inevitable un modelo determinista de la conducta; asumimos implícitamente que las características y acciones de las personas, están determinados por fuerzas y factores que operan en ellas y partiendo de esto se analiza. Para entender el primer informe del presidente municipal del municipio de Huatabampo debemos involucrar las causalidades y no casualidades, sus causas y sus efectos por venir, así como los por menores que surgieron al momento de un caluroso ambiente. Lo cierto que Huatabampo tiene mucho que presumir ya que fue sede del grito, antes del grito.

La noción de causalidad ha sido ampliamente abordada por médicos quienes han enriquecido el conocimiento dando explicaciones a los fenómenos de salud en diferentes épocas y contextos para e desarrollo de una sociedad. Las ciencias de la salud (ciencias médicas por ejemplo), han tomado los modelos epidemiológicos de causalidad para explicar el proceso salud-enfermedad. Echemos un vistaso a la causalidad del primer informe del presidente municipal de Huatabampo, que tuvo mucho de significativo. La visita de la gobernadora primeramente siendo el municipio uno de los cuatro a los que asistió; la llegada del ex gobernador Eduardo Bours al evento que es una de las pocas ocasiones a los que se le ha visto en eventos públicos, posterior a la toma de protesta de la gobernadora actual; cualquiera de estas invitaciones no fue casualidad sino causalidad, estará de acuerdo conmigo caro lector. Son características básicas de una relación causal: temporalidad (la causa precede al efecto), la direccionalidad (causa a efecto) y la asociación (fuerza de la relación). Desde esta perspectiva, vimos como la causa (el informe de gobierno) precedio al efecto (la nutrida convocatoria) y como la direccionalidad para Huatabampo, apunta bastante bien ya que su asociación quedo evidenciada en un momento en los que la ciudadania ya ha probado de todo y nomas no le sabe a nada. La asociacion y buena coordinación en los diversos niveles será de mucha ayuda en los proximos años por venir para el municipio que comienza a mostrar un desarrollo y que mucho ha añorado.

La ciencia médica se ha apoyado en el paradigma epidemiológico de la causalidad para explicar los procesos de salud enfermedad a diferentes niveles a través de diversos modelos: Un modelo descriptivo donde se pretende conocer la frecuencia de la enfermedad de una persona en tiempo y espacio. Un modelo explicativo donde se busca la asociación causal y se pretende medir la fuerza de relación y probabilidad de ésta en términos estadísticos y finalmente, un modelo predictivo que pretende medir el impacto de la intervenciones y cuantificar su efecto. La descripción del primer informe en un calido ambiente y con invitados de todos los sectores de la población fue determinante para generar un ambiente de confianza y de exceptativas, ya que el tiempo, no ha sido del todo bueno. Explicar las asociaciones causales es un verdadero reto en la investigación, pero a la vez es significativo entre todas y cada una de las variables; una nutrida convocatoria que llegaba a escuchar un informe también traducido al dialecto mayo haciendo enfasis a la cultura local. Todo ello como un modelo predictivo, que cualquira diria sería muy favorable, pero eso lo evaluaremos después para no caer en una mera especulación ya que en temas de investigación, no es algo muy apropiado. El detalle al final, fue que la gobernadora (aprovechando las fiestas patrias) soltó: ¡Viva Sonora! ¡Viva Huatabampo! Un detalle que no cualquiera recibe, así fue como Huatabampo fue sede del grito, antes del tradicional grito de independencia.



Dr. César Álvarez Pacheco
@cesar_alvarezp
Huatabampo, Sonora.


No hay comentarios:

Publicar un comentario