Con el
inicio de año, llegaron sobre todo los buenos propósitos y los buenos deseos,
pero no solo eso llega durante esta temporada invernal; también llegan los
frentes fríos, y el aumento en las enfermedades respiratorias. Recientemente se
reportó un repunte en los casos de Covid19, una enfermedad que aún continua
sorprendiéndonos.
La
Organización Mundial de la Salud advirtió que durante el mes de diciembre se
registró un aumento del 42% en las hospitalizaciones globales por Covid19 y del
68% en los ingresos en UCI, por lo que pidió que se adopten medidas preventivas
contra una enfermedad que aunque ya no supone una emergencia internacional,
sigue circulando, mutando y matando. Impulsada por las reuniones en el periodo
vacacional y por la variante JN.1 (Pirola), que ya es la más comúnmente
registrada, el Covid19 ha causado casi 10,000 muertes en diciembre, indicó en
su primera rueda de prensa de 2024 el director general de la OMS, Tedros
Adhanom Ghebreyesus. Y es que en diciembre no faltaron las reuniones, personas
que viajan o reciben visitantes y con ello, llevando consigo el virus con la
variante en cuestión con una virulencia más desarrollada en comparación de
otras variantes. Se registra con esto un aumento en la consulta por
enfermedades respiratorias que si bien, no son tan graves, ocasionan molestia y
son definitivamente un factor de riesgo en la población denominada blanco como,
diabéticos, hipertensos, adultos mayores y personas con obesidad. De acuerdo al
Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave), se han registrado unos
200,000 casos de covid-19, y el mayor número se concentra en la CDMX con 21,425
casos activos. En ciudades como Guadalajara me reportan un lleno en las camas
de hospitales privados y la mitad de sus camas con ventilador con casos
probables Covid19 e Influenza. Si no se ha vacunado, hágalo. El covid19 no es
el único culpable de este brote en enfermedades respiratorias, existen otros
como: el adenovirus, el rinovirus, el virus respiratorio sincitial en los
niños, etc. Estamos asistiendo a la cocirculación de muchos tipos diferentes de
patógenos. Y esto está causando un aumento significativo de las hospitalizaciones,
no solo por covid19, por gripe, sino también por otros microorganismos que
proliferan estacionalmente. Y es que pareciera que dejamos las medidas en el
2020, nos relajamos al extremo de dejar emerger otro tipo de enfermedades, es
decir, durante el 2020 que se implementó el lavado de manos tuvimos un registro
histórico mínimo de enfermedades diarreicas, ¿la razón? ¡Todo el mundo se
lavaba las manos! El virus de la Influenza es otro virus que nos debería de
preocupar. En esta temporada estacional 2023-2024, en México se han registrado
tres mil 100 casos y 75 defunciones. Si se compara esta cifra con la anterior
temporada que tuvo 277 casos y 17 muertes, estamos hablando que se han
incrementado hasta en mil por ciento el número de casos. Si vamos más para
atrás, desde el ciclo 2019-2020 no se veía una oleada tan fuerte de influenza.
Lo más grave, es que no hay campañas gubernamentales que alerten a la población
de la presencia del virus ni tampoco un llamado a vacunarse contra la influenza
ni mucho menos al uso de cubrebocas. Desde octubre se lanzó la campaña de
vacunación, es la fecha que aún no se agotan los 34 millones de dosis contra la
influenza para proteger a la población vulnerable.
En México
tenemos alrededor de 3 mil hospitales, cada uno con diferente capacidad, que va
de 1 a 9 camas hasta de 50 a 100 camas. Ahora bien, no todas las camas son
disponibles para enfermedades como Covid o Influenza, cada hospital registrará
como por ejemplo, lo que tuvo que aclarar un prestigiado Hospital privado en
Sonora, donde cuentan con 1 cama registrada en red IRAG (Infecciones
respiratorias agudas graves) y si esa cama se ocupa por un paciente, registrara
un 100% de ocupación, y no significa precisamente que esté sobre saturado como
tal. Pero de que hay un aumento, eso sí es evidente.
Dr.
César Álvarez Pacheco
cesar_ap@hotmail.com
@cesar_alvarezp
Huatabampo,
Sonora
No hay comentarios:
Publicar un comentario