En este
mismo espacio, comentamos las propuestas en materia salud que han tenido los
aún pre candidatos a la presidencia del país. El (todavía) Morenista, Marcelo
Ebrard, presentó sus propuestas recientemente y en la esquina de enfrente donde
todavía no se deciden quien va de candidata, el Frente Amplio por México
presentó con sus dos propuestas, las opciones en materia de salud.
Luego de la dolorosa pero necesaria, salida de
Santiago Creel del proceso interno de la oposición para conseguir la
candidatura por la Presidencia de la República, se llevó a cabo el Tercer Foro
Regional del Frente Amplio por México (FAM) denominado "Reconstrucción
Institucional: Gastar el Dinero en lo que se Necesita", con las dos
aspirantes que quedan en la contienda, Beatriz Paredes Rangel y Xóchitl Gálvez
Ruiz. Desde León, Guanajuato, las dos contendientes intercambiaron ideas y presentaron
45 propuestas en materia de salud, seguridad y educación. Xóchitl Gálvez inició
el debate con un mensaje de agradecimiento a Santiago Creel Miranda por su
apoyo para conseguir la postulación por el Frente Amplio por México. Además, la
panista acusó al Gobierno de la 4T de quitar instituciones que apoyaba a la
ciudadanía, como el sector salud, educación y cine, con programas como el
Seguro Popular. Por su parte, Beatriz Paredes abrió su participación diciendo:
“Aquí (en Guanajuato) la vida vale mucho, aunque el clásico dijera otra cosa”.
Un comentario característico de ella. En materia de salud, la priista Beatriz
Paredes evidenció el “desastre” que dejó la pandemia de Covid-19, así como las
complicaciones con otras enfermedades. Ante esto, planteó un sistema universal
y una inversión en la compra de medicamentos. Por su parte, la panista Xóchitl
Gálvez, informó que impulsará un sector universal para garantizar que la
ciudadanía tenga acceso a la salud digna. Mencionaremos las propuestas más
importantes y veamos si son válidas o no. Ambas coincidieron en que se debe
avanzar en la universalidad de los servicios de salud y regresar el Seguro
Popular para atender a los sectores sociales menos favorecidos, sin embargo un
gran impulsor del mismo, Julio Frenk; comentó en una ocasión que si ya se quitó
sería importante impulsar la cobertura de otra manera, y tiene razón. Mencionaron
también, que los programas sociales deben mantenerse enfocados principalmente a
zonas indígenas y rurales y cinturones de miseria en las grandes urbes, y tengo
entendido que así se maneja. En materia de Salud, Paredes Rangel, expresó que
en el actual gobierno México reincidió en enfermedades como el dengue,
tuberculosis y polio. Enfermedades reemergentes que puedes ser cíclicas debido
a sus características pero la segunda se descuidó por un tiempo precisamente
por la falta de medicamentos, el talón de Aquiles de esta administración. Xóchitl
Gálvez manifestó que hay incapacidad en la administración actual para asignar
presupuesto suficiente al sistema de salud, el cual dijo requiere más inversión
por habitante para ser como el de Dinamarca. “Qué bueno que queramos tener un
sistema como Dinamarca, pero resulta que en Dinamarca le ponen ocho veces más
dinero por cada habitante”, mencionó la pre candidata. Tiene razón. Incluso
México se encuentra por debajo de la media de la recomendación de aporte de PIB
a salud en los países que conforman la OCDE. Plantea un sistema de salud
universal y “unificado”, resolver el problema de abasto de medicamentos,
revertir la caída en la cobertura de vacunación, fortalecer la industria de
medicamentos y apoyo a la investigación, fortalecer COFEPRIS, mejorar atención
a salud mental, retomar las enfermedades de gastos catastróficos como el
cáncer, mejorar las condiciones de los profesionales de la salud incluidos los
residentes.
La ya
candidata menciona temas clave en sus propuestas en materia de salud, tiene
mejor estudiado el tema, y sabe de qué pata cojea el actual gobierno. Xochitl
plantea un escenario que todos esperaríamos para el próximo gobierno y lo mejor
es que alguien que llegue debe estar consciente de los problemas actuales en
salud y no precisamente negarlos o desaparecerlos, sino entrarle y traer
propuestas. Veremos si estas propuestas se enriquecen y esperaremos como
continúan en su camino.
Dr.
César Álvarez Pacheco
cesar_ap@hotmail.com
@cesar_alvarezp
Huatabampo,
Sonora
No hay comentarios:
Publicar un comentario