En su libreta, la
empresaria, apunta cifras y propuestas de los emprendedores que desfilan a lo
largo del programa, y se coloca la mano con su bolígrafo en la barbilla, cruza
la pierna y escucha atenta la propuesta de negocios; a su lado los otros
tiburones hablando de millones, frente a un auditorio que los observa con
asombro y a veces con admiración; así se ven los tiburones. No imagine a alguno
de ellos como funcionario público, hasta que una de ellas apareció en la cámara
baja como: “representante popular”.
Carmen Patricia Armendáriz Guerra o Paty Armendáriz, como se le
conoció en el programa Shark Tank México, es una empresaria
mexicana quien recientemente se ha caracterizado por hacer declaraciones en
donde pareciera vivir en la Suiza prometida. Desde la declaración al referirse
a su asistente como: “La base de la pirámide”, hasta decir que los recamos de
los medicamentos oncológicos era mentira y exigía pruebas de ello.
Declaraciones totalmente absurdas de alguien quien definitivamente nunca ha
tenido que madrugar para alcanzar consulta, nunca le han negado medicamento y
sobre todo desconoce la situación que viven día a día miles de mexicanos que no
precisamente son tiburones. Patricia Armendáriz, diputada plurinominal de Morena, ha sido duramente criticada
por usuarios de redes sociales y asociaciones debido a que pidió pruebas a los
padres y madres de las personas enfermas acerca del desabasto de medicamentos
en el sector salud público. Mediante su cuenta de twitter, la legisladora
aseguró que ante la exigencia de pruebas no recibió ninguna sola evidencia
acerca de la falta de los tratamientos. Y es que ni el Insabi, IMSS ni la
Secretaría de Salud han podido entregar copia de los contratos de compra de
medicamentos oncológicos y del presupuesto otorgado. Menos aún hubo evidencias
documentadas de los anunciados ahorros del 20% en la compra de medicamentos,
como se reportó el 31 de agosto de 2019. Ni de los ahorros declarados por el
secretario de Salud, Jorge Alcocer,
el 20 de julio pasado. Armendáriz, quien también la semana pasada dio de que
hablar al mencionar en su cuenta de Twitter que ¿Cómo es posible que las
sabritas lleguen a las comunidades y los medicamentos, no? Recordé una anécdota
del libro del ex presidente Vicente Fox, quien menciona que en comunidades
alejadas no tenían agua potable pero si tenían Coca Cola, precisamente una
fuente de agua y azúcar para que los ciudadanos tuvieran más energía,
mencionaba un defensor de dicha empresa. Y hasta cierto punto tienen razón, sin
embargo comparar medicamentos con coca cola y sabritas es poner en la basura
todos los estudios que dicen presumir. Patricia Armendáriz curso su
licenciatura en la UNAM, posteriormente maestría en Desarrollo Económico en la
Universidad de Cambridge y un doctorado en Economía del Empleo por la
Universidad de Columbia. En su trayectoria profesional, la doctora Armendáriz
ha asesorado a diversas empresas y a funcionarios públicos. Del lado del sector
privado, es directora de Financiera Sustentable, consejera de Grupo Financiero
Banorte y fue Vicepresidente de Supervisión Bancaria en la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
En lo relacionado a la gestión pública, la chiapaneca fue asesora de Pedro Aspe, titular de la Secretaría
de Hacienda y Crédito Público durante el sexenio de Carlos Salinas de Gortari.
Aquel que dijo: “La pobreza en México es un mito genial”, vaya que aprendió la
empresaria.
Lo cierto es que la
semana pasada el presidente dio (a mitad de sexenio) un manotazo en el
escritorio al mencionar al Secretario de Salud y al director de Insabi como
responsables del desabasto de medicamentos existente en las instituciones de
salud y que ya no quería escuchar ni saber más de dicho reclamo, olvidando que
fue el quien suspendió a las farmacéuticas que producen y distribuyen medicamentos,
precisamente faltantes. Tan solo del 11 de diciembre de 2019 al 11 de diciembre
de 2020, hubo 2,190 fallecimientos de menores de edad con un registro de un
exceso de mortalidad por más de cien mil personas en el mismo año. Esperemos
que diputados como la empresaria ayuden en este tema en vez de crear
controversia, debe de entender que esto ya no es un show de televisión, es la
vida diaria.
Dr. César Álvarez Pacheco
cesar_ap@hotmail.com
@cesar_alvarezp
Huatabampo, Sonora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario