El presidente de
México, López Obrador, se pronunció este viernes 20 de noviembre sobre un
artículo que publicó el diario español El País, en el que se refiere a las más
de 100,000 muertes por la pandemia del coronavirus en territorio mexicano,
titulado: "Radiografía de un país roto". Y es que nuestro ya muy
golpeado país, es el cuarto lugar en alcanzar esta cifra, tan solo después de
EU, Brasil, e India. No solo nos azota una pandemia que no ha tenido piedad,
sino nos azota la inseguridad, el desempleo, la economía y por si fuera poco,
la falta de apoyos y un recorte presupuestal que ya estaremos padeciendo el día
de mañana.
El
reportaje: “México alcanza 100 mil muertos por la covid: radiografía de un país
roto”, que tanto irritó al presidente López Obrador. No contaba con datos
falsos o, testimonios sesgados u omisiones deliberadas. Pero sí una detallada
crónica sin concesiones sobre los errores cometidos, la minimización de la
pandemia, los pronósticos fallidos, la resistencia a las pruebas y al uso de
cubrebocas. Que precisamente hasta hoy, el presidente se niega a utilizarlo y
por el contrario mencionó el día de ayer que: hagan ejercicio. Bueno, algo es
algo. Sin olvidar el show de los “otros datos” en la mañanera, las hospitalizaciones
tardías, la altísima letalidad en el personal sanitario, historias estrujantes
de contagiados y los escasos apoyos para enfrentar la crisis económica derivada
de la pandemia. Por el contrario contamos con un recorte presupuestal
significativo para enfrentar el próximo año, los desafíos venideros. La falta
de argumentos para rebatir la realidad descrita por El País frente a la
pandemia llevó al Presidente a valerse de un ofensivo texto hacia los
españoles, que leyó en Facebook, pero que, dijo, le gustó mucho. No lo leyó él
directamente “por la investidura”, pero igual ordenó que lo pusieran en la
pantalla que cotidianamente utiliza en la mañanera para visualizar sus “otros
datos” para que el vocero, Jesús Ramírez, lo hiciera. Tal y como crucifica a
sus críticos a la vez que halaga la libre expresión de este país. Irónico. El
texto es de Juan C. Bonet, quien no oculta sus simpatías por la 4T. Critica en
su texto la forma de manejar la pandemia en España y voltear a México para
criticarlo, sin embargo hay un abismo en cuanto a manejo de pandemia de España
y México. López Obrador se desvió del tema de la pandemia para atacar a España:
“Hay países que mantienen todavía afanes colonialistas”, aseguró. Y se fue
sobre El País, un periódico que, dijo, se dedicó a proteger a las empresas
españolas que recibieron un trato especial en México “en los gobiernos
anteriores, y ahora están molestos con nosotros porque ya México no es tierra
de conquista”. Y cerro con su simpático discurso de que no les quita nada,
disculparse por la conquista. Por cierto, no pasó inadvertido el hecho de que
López Obrador, sonrisa en boca, recibiera al pitcher de los Dodgers, Julio
Urías, en un día que debería ser de luto nacional, por los 100 mil muertos por
covid-19. Pero bueno, el presidente tiene sus prioridades y sabemos que no se
va a desviar de las mismas.
Sobre
los contagios, ahí estamos en el lugar 11, más de un millón 25 mil. Con una
tasa de mortalidad del 40 por ciento, “debido a que apenas se testea a quienes
muestran un contagio evidente. Se hacen pruebas a uno de cada 10 que presentan
síntomas…”, reportó El País. Y tiene razón, el método centinela que autoriza el
gobierno federal contempla muestrear a uno de cada 10 personas con síntomas, y
a todos los pacientes graves. Lo real es que pese a las carencias de insumos y
personal, nuestro país reporta la mayor cantidad de médicos muertos por la
pandemia. En ningún otro país del mundo han muerto tantos trabajadores de la
salud a causa de su labor frente a la pandemia: mil 320 médicos muertos. Pero nuestra
voz, quizá no es bien escuchada por el presidente o quizá el tenga “otros
datos”. Que el cubrebocas no servía para nada, aseguró López-Gatell a inicios
de la emergencia; aunque ahora ya lo porta en sus conferencias de las siete de
la noche (cuando no asiste) y llama a utilizarlo, aunque qué mezquindad señalar
el cambio, pese que jamás ha reconocido error alguno en su estrategia. Es
decir, no existe autocrítica. Con un lugar entre las diez naciones con un mayor
número de casos positivos y en el Top 5 en lo que a número de muertos,
definitivamente el gobierno esta obligado a replantear la estrategia, si alguna
vez la hubo, ya que hasta hoy, no se nos ha mostrado mas que lamentables cifras
y números que no cesan de fallecimientos. Mientras tanto el virus que ya nos
colonizó; ¡que se disculpe!
Dr.
César Álvarez Pacheco
@cesar_alvarezp
Huatabampo,
Sonora.