Siendo coloquiales,
podemos hacer uso del adagio: “para que tu estés bien, yo debo estar bien”, es
decir, al personal se le debe proveer todo el equipo, materiales, insumos,
infraestructura e incluso ambiente laboral y de condiciones de trabajo
adecuados para responder con seguridad y eficacia ante una epidemia
respiratoria masiva pues no debemos perder de vista que ese personal de
primer contacto ante la población también tiene familia y exactamente las
mismas necesidades que la población susceptible. En Sonora, los mandatarios
estatales y municipales ya se dieron cuenta de la pobre respuesta de la
sociedad para acatar recomendaciones, por un lado se les dice y bombardea de
información para que se cuiden y los riesgos que conlleva el coronavirus, y por
otro vemos reuniones, y una movilidad social provocada por una
irresponsabilidad que quiza todavía no se alcanza a comprender. Recientemente a
nivel federal se implementó un semaforo epidemiológico de cuatro colores que
marca el comportamiento covid19 en los estados de la república ya que de
acuerdo con los indicadores que lo rigen, en donde el principal es la ocupación
hospitalaria, se puede determinar cuales son las entidades que se suman a las “nuevas”
normalidades. El semaforo se basa en cuatro indicadores; ocupación
hospitalaria, casos sospechosos registrados, tendencia de hospitalización y
casos positivos. El subsecretario de salud federal, mencionó en su conferencia
vespetina que se le da 50% de peso al indicador de ocupación hospitalaria, es
decir a mayor movilidad, mayor riesgo, mayor número de enfermos, mayor número
de hospitalizados y decesos. No creo que sea muy dificil de entender,
¿Entonces? A principios de semana, el mapa de la geografía nacional se
encontraba en color rojo, para el viernes ya 16 estados se encontraban en color
naranja que abrirá la posibilidad de reaizar actividades no escenciales pero
¡ojo! Con las medidas que la nueva normalidad exige, como la distancia mayor a
1.5 metros, lavado de manos frecuente e higiene respiratoria como uso de
cubrebocas y estornudos de etiqueta. En la transición de color rojo a naranja
se podrá establecer la reapertura de teatros, cines o museos con una ocupación
no mas del 25%, cuando el semaforo cambie a color amarillo se podrá contar con
el 50% y cuando se encuentre en verde con el 100% de su ocupación, es decir,
habrá espacio en los hospitales en caso de algún brote inesperado. El semaforo
indica solamente la capacidad de atención en una región determinada, si un
estado o región en amarillo o verde, de pronto se agrava, puede volver a color
naranja o rojo, no significa que esto “ya se vaya acabar”, ya que mientras no
exista una vacuna, no, no se va “acabar”.
Aún
nos queda un camino largo por recorrer ya que Sonora no fue de los estados que no
siguieron las normas y por el contrario nos encontramos en color se semaforo en
rojo y quizá estemos viviendo el peor momento de la pandemia. Una epidemia
respiratoria como la que estamos viviendo, puede presentarse como una
enfermedad leve, moderada o grave, con neumonía severa y síndrome de
dificultad respiratoria, por ello muchos de los hospitales se ven rebasados en
todas sus capacidades y deben ser reservados para la atención de los pacientes
con sintomatología de franca a estado grave, por la razón antes mencionada se
establecieron sedes alternas para el resguardo de pacientes potencialmente
infectados llamados Centros Centinela, en donde se idenficican factores de
riesgo, sintomatología y se realiza la toma de muestra en caso de que asi se
determine. Vimos entre otras cosas en la semana que pasó que hasta un diputado
local hacia unas declaraciones tan absurdas, que no se puede dejar de sentir
pena ajena por los personajes que postulan los partidos con tan pobre
preparación, recorde también el té de canela y el problema es el mismo, el
perfil del postulado y “el que lo hizo compadre”. La pandemia no es un asunto
de teología el cual se tenga (o no) que creer. Las enfermedades, cualesquiera
que sean, son reales, y es un asunto social.
Dr.
César Álvarez Pacheco
cesar_ap@hotmail.com
@cesar_alvarezp
Huatabampo,
Sonora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario