Desde la perspectiva de los determinantes
sociales de la salud, el proceso salud-enfermedad de la población y el mismo
proceso de atención médica están determinados por una red de causas
entrelazadas, en las que algunas son inmediatas o no estructurales y otras son
de carácter más profundo o estructurales. En ese sentido, la atención médica
está condicionada por múltiples causas que pueden ser de carácter estructural
como son la disponibilidad, accesibilidad y cobertura de los servicios de salud
u otras de carácter no estructural como es la calidad en el proceso de brindar
la atención médica. O como dice el gobernador de Aguascalientes: A la …gada.
El fenómeno de las inconformidades de los usuarios de
los servicios con la atención médica es un fenómeno complejo que puede deberse
a gran diversidad de causas, que van desde las inmediatas y superficiales como
son el trato inadecuado al paciente debido a insuficiente capacidad técnica y
humana de los prestadores de servicios hasta las más profundas como son la
insuficiencia de recursos humanos, infraestructura física y equipo médico. Sin
embargo, la disponibilidad de los recursos es el factor clave en tanto que se
trata de una causa raíz que determina los factores de la superficie que se
manifiestan como la calidad de los servicios. Es por completo incuestionable que la mejor investigación
en salud de este país se lleva a cabo en los llamados Institutos Nacionales de
Salud. La historia de dichos hospitales se encuentra ligada al desarrollo del
pensamiento médico en muchas áreas, y frecuentemente trabajan en dichos temas
los mejores expertos que tienen la oportunidad de presentar hipótesis
razonables frente a las nuevas realidades epidemiológicas. Actualmente los Institutos Nacionales, sufren de la
falta de insumos médicos para poder otorgar una atención no solo de calidad,
sino óptima o casi mínima para enfermedades complejas que padecen pacientes
como niños con leucemia o del Instituto de Neurología. La confusión y desorden en el abasto de medicinas se ha
presentado como una crisis en el sistema de salud por las nuevas reglas de las
compras consolidadas de medicamentos y errores en la operación de programas
gubernamentales. Para evitar que siguiera afectando su imagen y resolver el
problema, la federación dejó de comprar a distribuidoras nacionales, que le
vendían el 70% de las compras. Derivado de ello y de otras tantas cosas más
atribuibles a nuestros funcionarios públicos, según dio a conocer el martes
Loret de Mola, en su columna para, el abasto de medicinas ha caído, por lo
menos, un 10% en el IMSS, llegando a los peores niveles en varios años (al
final del 2018 era de más del 99 por ciento). La crisis de salud que estamos
viviendo por el desabasto de medicamentos afecta particularmente a los grupos
más vulnerables que son niños y personas mayores, situación que,
desafortunadamente, se presenta en todo el país. Lamentablemente una de las
causas por la que la salud se encuentra afectada es la causa “política” por
tener visiones cortas en donde la indolencia es mas fuerte que el bienestar,
esa palabra tan comentada durante el último año pero tan hueca, que no se ha
encontrado precisamente por ningún lado.
Pero los primeros pasos hacia los “modelos” locales de
salud han sido desafortunados por expresiones de exclusión como la del
gobernador de Aguascalientes, Martín Orozco, de mandar a la “chingada” a los
pacientes de otros estados que acudan a la entidad. Por su parte, el de
Querétaro, Francisco Domínguez, sostuvo que se sumará al Insabi hasta agosto de
2021, tras conocer el resultado de la elección intermedia. Y es que en
Aguascalientes, según menciona el gobernador, se destina el 25% del presupuesto
para salud en atención de pacientes foráneos, por lo que pretende “cuidar” el
dinero de los hidrocálidos…pero a que costo. Por otro lado en Querétaro esperan
a las elecciones intermedias para valorar el “laboratorio” político y ver que
tan sano o enfermo quedará el estado, y mientras el paciente pues a esperar.
Dr.
César Álvarez Pacheco
@cesar_alvarezp
Huatabampo,
Sonora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario