![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj51pFFifKqRP3n0BjCUEgg1bqqFZ61b5sAIz-0WoOCiMlf_2V_JZ6MN_chkb7kUhe4tZckXqM0bHqpWJex36jojCbSmRGSQBgf3XA3bX-rcdo5vwYWbJQRWMt_aR2lSemW4q7hvT_vWis/s320/maru.jpg)
En
días pasados un grupo de padres de familia que exigía tratamiento para sus
hijos con cáncer, bloquearon el acceso principal de la Terminal 1 del
Aeropuerto de la Ciudad de México como presión ante el desabasto de
medicamentos que siempre es un dolor de cabeza en cualquier hospital. Los
manifestantes denunciaron que desde hace mes y medio no hay en los hospitales
medicinas para las radioterapias, con lo que los pacientes tienen que retrasar
el tratamiento contra el cáncer. Aunque todos sabemos que es básico contar con
un tratamiento oportuno ya que por eso se han realizado campañas de acudir al
médico para iniciar un tratamiento de manera temprana para poder así obtener
mayores beneficios y éxito para enfermedades tan graves como lo es el cáncer.
Pero ¿Qué sucede cuando existe una contradicción? Es decir, por un lado nos
invitan a checarnos para un diagnóstico temprano y tratamiento oportuno, pero
por otro lado al momento del diagnóstico no se puede otorgar el tratamiento
adecuado y no puede ser oportuno (¿?) por falta del mismo. El metotrexato se
describió como medicamento en 1946 y fue usado por primera vez en el
tratamiento de una enfermedad humana en 1948. Ha sido el agente terapéutico más
utilizado en la modificación del curso de enfermedades inflamatorias crónicas,
tanto articulares como intestinales en los últimos 20 años. Es usado inicialmente
como agente quimioterápico en las neoplasias hematológicas (principalmente
leucemias). Posteriormente empezó a utilizarse con buenos resultados por su
efecto inmunomodulador y antiinflamatorio en el tratamiento de la psoriasis, la
artritis reumatoide y la enfermedad inflamatoria intestinal. De acuerdo con el
Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos, el metotrexato impide que las
células usen el ácido fólico para elaborar el ADN y retrasa el crecimiento de
células cancerosas. Además, disminuye la respuesta inmunitaria del cuerpo. La
falta de insumos médicos provocó, de nueva cuenta, el descontento y la protesta
por parte de padres de niños que padecen cáncer. Estos hechos ocurren días
después de que familias protestaran el pasado 23 de agosto en los cruceros
cercanos al Hospital 20 de Noviembre del ISSSTE, por esta misma causa. A la par
de estas protestas, se han compartido en redes sociales los testimonios los
niños con este padecimiento y de sus padres, quienes exigen el abasto de
medicamentos.
No
es la primera vez en los nueve meses de administración federal que familiares y
personas con alguna enfermedad se manifiestan por la falta de medicinas. El
pasado 13 de junio, un grupo de personas con VIH bloqueó Avenida Insurgentes
frente al ISSSTE para reclamar por la carencia de antirretrovirales. La
Secretaría de Salud informó, a través de un comunicado, que se solicitó el
apoyo del IMSS, para cubrir las necesidades de metotrexato, en tanto la empresa
distribuidora cumple con la entrega al hospital. Mientras que el secretario de
Salud dijo que "si no se da una dosis, puede esperarse unos días, no hay
ninguna urgencia. Ésta es opinión técnica médica, metotrexato tiene su función
es un medicamento que se requiere, que ayuda al tratamiento central de cierto
tipo de cáncer, pero se puede sustituir por otro". Durísima declaración e
irresponsable. El Hospital Infantil de México recibirá frascos de medicamento
que le prestó el IMSS en lo que se regulariza la situación. No se ha definido
si es donación o se tendrá que reponer más adelante, son necesidades de
alrededor 600 frascos de 500 miligramos
de medicamento, así como 400 frascos más de 50 miligramos en dosis únicas. De tal manera que con los frascos que les
proporcionó el IMSS, tendrán resuelta la situación las próximas dos semanas,
para atender a 300 pacientes. Definitivamente no se puede estar tranquilo con
situaciones de esta naturaleza, retrasar tratamiento de padecimientos como el
cáncer por falta de insumos es algo serio y que no puede esperar. ¿Tendrán los
funcionarios algún paciente con un diagnostico así? ¿Tendrán ISSSTE? ¿Cuántas
ocasiones habrán acudido? Por lo pronto se subsanaron estas necesidades solo
por dos semanas y de una manera tan burda, que es como: “Tapar un bache con
sopa instantánea”.
Dr. César Álvarez Pacheco
@cesar_alvarezp
Huatabampo, Sonora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario