lunes, 5 de noviembre de 2018

La dieta en el deporte.


El deportista tiene como objetivo mejorar su rendimiento y obtener mejores resultados. Barritas de proteínas, bebidas energizantes, polvos, etc. Es común encontrarlos en los gimnasios o estudios según la actividad física realizada, pero ¿Cómo debo nutrirme?  Para alcanzar esta meta utiliza diferentes tácticas durante el entrenamiento, técnicas de recuperación y apoyo nutricional. Sin embargo, durante la actividad física se producen cambios en la masa corporal como consecuencia de la pérdida de agua por medio de la respiración y el sudor, lo que puede alterar el volumen intra y extracelular del organismo. La dieta en el deportista afecta su salud, peso y composición corporal, disponibilidad de sustratos, tiempo de recuperación y su rendimiento.

Por ejemplo, la ingesta energética correcta para el deportista le permite mantener el peso corporal apropiado para el óptimo rendimiento físico y aumentar los efectos del entrenamiento, pero también es un componente esencial en el resto de las etapas que el deporte implica como la competencia, la recuperación y el descanso. La deshidratación es otro elemento determinante en el declive del rendimiento deportivo, en consecuencia para una rehidratación eficaz es necesario que tanto el vaciado gástrico de los fluidos ingeridos como la absorción en el intestino se efectúen lo más rápido posible. Para reducir los efectos de la deshidratación y beneficiar los mecanismos involucrados en la defensa de mantener un adecuado rendimiento, el deportista debe ingerir líquidos antes del entrenamiento para hacerle frente, durante el mismo para conservar el volumen sanguíneo, los sistemas cardiovascular y termorregulador en óptimas condiciones y después para asegurar una correcta reposición de los líquidos perdidos durante el ejercicio. El suministro de carbohidratos después del esfuerzo físico provoca aumento en la glucemia y la insulinemia que aseguran también una adecuada recuperación. Con frecuencia los deportistas no cubren sus necesidades energéticas debido al bajo aporte de hidratos de carbono, lo que lleva a la pérdida del tejido magro (musculo) y a deficiencias en micronutrientes. Hay que tomar en cuenta diversos componentes y factores para el cálculo del gasto energético, entre ellos la composición corporal, el crecimiento, la tasa metabólica basal, el efecto térmico de los alimentos, el ejercicio y la actividad física voluntaria y espontánea; por tanto la ingesta energética diaria recomendada para un deportista debe mantener el peso óptimo para el adecuado rendimiento y maximizar los efectos del entrenamiento. Debe ajustarse el incremento calórico en función del tipo y tiempo dedicado a la actividad física realizada así como de las características del propio deportista.

Los macronutrientes son aquéllos que proporcionan al organismo la mayor parte de la energía metabólica, de los cuales están identificados los hidratos de carbono, los lípidos y las proteínas. Los primeros, al igual que las grasas son las principales fuentes de energía para el cuerpo, son el principal combustible para la musculatura en ejercicios de mediana y alta intensidad, proporcionan la energía necesaria para mantener una adecuada contracción muscular durante el ejercicio. Las proteínas en la actualidad, se utilizan en forma de suplementos y aminoácidos en los deportistas y es uno de los aspectos más debatidos en el campo de la nutrición del ejercicio, además los atletas que desean ganar masa y fuerza muscular, son propensos a consumir mayores cantidades de proteína en la dieta en comparación con aquéllos con entrenamientos de resistencia. Por tal motivo es necesario establecer el consumo ideal de proteínas en este tipo de actividad, por otro lado también es ineludible conocer el valor nutritivo (valor biológico o calidad) de una proteína, el cual se define por la capacidad de satisfacer las necesidades de nitrógeno y aminoácidos del consumidor. En cuanto los lípidos o grasas, el rango aceptable es de 20 a 30% Una buena hidratación es condición fundamental para optimizar el rendimiento deportivo. La importancia de los líquidos, el agua y las bebidas para deportistas radica en el restablecimiento de la función del organismo por la pérdida de agua y electrolitos provocada por la actividad. Así que la próxima vez que haga ejercicio, tome en cuenta todo lo que su cuerpo requiere.

Dr. César Álvarez Pacheco
@cesar_alvarezp
Huatabampo, Sonora.

No hay comentarios:

Publicar un comentario