![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhMj7rowuNOMy6EgyegGohF5taGKvcvwjh7UFAebNTHw2NRdrcJ0dsAl3WkotQZC-Fuql1bIeUy6qHZs2g7W9pTzunvPFvtxDMI2j13A9pAWYS5yHI_Nxv0nEBBU-BuaQC3HWZQnDvNQrA/s1600/anemia.jpg)
La
anemia se presenta si el organismo produce muy pocos glóbulos rojos, si
destruye demasiados glóbulos rojos o si pierde demasiados glóbulos rojos. Los
glóbulos rojos contienen hemoglobina, una proteína que transporta oxígeno por
todo el cuerpo. Cuando usted no tiene suficientes glóbulos rojos o la cantidad
de hemoglobina que tiene en la sangre es baja, su organismo no recibe todo el
oxígeno que necesita. Como resultado, usted puede sentirse cansado o tener
otros síntomas. En ciertos tipos de anemia, como la anemia aplásica, el
organismo tampoco cuenta con un número suficiente de otros tipos de células de
la sangre, como leucocitos y plaquetas. Los leucocitos le ayudan al sistema
inmunitario a luchar contra las infecciones. Las plaquetas contribuyen a la
coagulación de la sangre, que sirve para detener el sangrado. Muchas
enfermedades, problemas de salud y otros factores pueden causar anemia. Por
ejemplo, la anemia puede ocurrir durante el embarazo si el organismo no puede
satisfacer la necesidad de que haya más glóbulos rojos. Ciertos trastornos auto
inmunitarios y otros problemas de salud pueden hacer que el organismo produzca proteínas
que destruyen los glóbulos rojos y eso puede causar anemia. El sangrado
abundante interno o externo por ejemplo, por heridas puede causar anemia porque
el cuerpo pierde demasiados glóbulos rojos. Las causas de la anemia pueden ser
adquiridas o hereditarias. “Adquirido” significa que uno no nace con un
problema de salud, sino que lo presenta más adelante. “Hereditario” significa
que sus padres le transmiten el gen del problema de salud aunque veces la causa
de la anemia no se conoce. Una persona averigua que tiene anemia de distintas
maneras, usted puede tener síntomas e ir al médico y este descubre la anemia
con pruebas de sangre; el médico también puede darse cuenta de que usted tiene
anemia con los resultados de pruebas que le haya hecho por otro motivo.
Probablemente el médico le preguntará acerca de sus antecedentes médicos y
familiares, le hará un examen y le recomendará que se haga pruebas o
procedimientos para ver si tiene anemia, cuál es la causa y qué tan grave es.
Esta información le servirá al médico para tratar la anemia y el problema de
fondo que la causa.
La
mayoría de las anemias son tratables, por
eso es importante un diagnóstico exacto.
Con frecuencia la anemia es fácil de tratar, el tratamiento que el médico elija depende
del tipo de anemia que usted tenga, de la causa de esta y de su gravedad. Si
usted sufre anemia leve o moderada y no tiene síntomas o si la anemia no está
empeorando tal vez no necesite tratamiento. El tratamiento de algunas anemias
consiste en modificar la alimentación y tomar suplementos nutricionales. Para
otras anemias el tratamiento consiste en medicinas, procedimientos, cirugías o
transfusiones de sangre (en el caso de la anemia grave). Al consumir una
alimentación saludable usted se asegura de obtener una cantidad suficiente de
los nutrientes que su cuerpo necesita para producir células sanguíneas sanas.
Entre estos nutrientes se cuentan el hierro, la vitamina B12, el ácido fólico y
la vitamina C. Consumir alimentos y bebidas que contengan: verduras, frutas,
cereales integrales, productos lácteos descremados o con bajo contenido de
grasas, mariscos, carnes magras y aves, huevos, frijoles, chicharos, nueces y
semillas. Procure que un estilo de vida saludable sea la meta de toda la
familia y muéstreles a sus hijos cómo elegir alimentos saludables cuando no
están en casa.
Dr.
César Álvarez Pacheco
@cesar_alvarezp
Huatabampo,
Sonora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario