El
financiamiento de los servicios, las crecientes expectativas y demandas de la
sociedad, las transiciones demográfica y epidemiológica, así como los nuevos
desarrollos tecnológicos, entre otros muchos factores, contribuían a los
cambios en los sistemas de salud de todo el mundo. De acuerdo con lo
establecido por la Ley Reglamentaria del Artículo 5º Constitucional relativo al
ejercicio de las profesiones, se hace alusión a los colegios de profesionistas,
los cuales son asociaciones civiles, no lucrativas, constituidas por un grupo
de personas de una rama profesional con el fin de trabajar en beneficio de la
misma.
Los
colegios son instancias de opinión que buscan la garantía de calidad y certeza
en el ejercicio profesional. Entre las ventajas para que las asociaciones
profesionales se constituyan en colegios, se encuentran el defender los
derechos de sus asociados en su práctica profesional y la oportunidad de
acceder a programas de actualización, además de aumentar su margen de
competitividad y protección de los principios e intereses de la profesión, así
como la oportunidad de evaluar planes académicos con el fin de actualizarlos y
elevar su calidad profesional, divulgando el conocimiento que obtienen a través
de sus órganos informativos ¿Cuántos habrá en Sonora? Los colegios de
profesionistas ofrecen consultoría y apoyo al sector educativo, promoviendo
planes y programas de estudio y docencia, nutriendo a las universidades de
docentes e investigadores calificados. Por la aptitud técnica y capacidad
científica constituyen organismos idóneos para emitir los dictámenes requeridos
por organismos públicos o privados. Son instancias que afirman el compromiso
social profesional y coadyuvan a la vigilancia y superación del ejercicio
profesional para proteger a la sociedad de mala práctica profesional, mediante
acciones que incluyen, en sus actividades de consultoría, la actualización
profesional y vinculación con el sector educativo. Los colegios de
profesionistas consideran la vigilancia como una actividad que garantiza el
compromiso con la profesión. Por todo lo anterior, debido a sus funciones: Son
avalados por el poder público, se les
reconoce autoridad y capacidad profesional para emitir dictámenes, tiene
capacidad para defender los derechos de sus asociados.
El
pertenecer a un colegio de profesionistas equivale a una certificación para sus
miembros, ya que para ser admitidos deberán cumplir con una serie de requisitos
que solamente los profesionistas de la(s) especialidad(es) podrán satisfacer. Dentro
de las funciones de los colegios están: Vigilar, con el auxilio de
profesionistas, el correcto ejercicio de las profesiones; constituyen uno de
los rubros más dinámicos del escenario internacional, propiciando generación de
procesos de apertura y competencia, fomentando una interacción del ejercicio
profesional entre países; realizan la certificación profesional que representa
un medio idóneo para demostrar a la sociedad quiénes son los profesionistas que
han alcanzado la actualización y sus conocimientos, así como una mayor
experiencia en el desempeño de su profesión o especialidad, con el propósito de
mejorar su desarrollo profesional y obtener la mayor competitividad para
ofrecer servicios de óptima profesionalización. Lo anterior se logra mediante
esquemas de evaluación y procedimientos para la certificación de los
conocimientos y la experiencia de quienes ejercen una profesión con
responsabilidad. Desempeñan un papel destacado en la difusión de normas éticas
y en el ejercicio de su actividad profesional y representan a sus miembros ante
la Dirección General de Profesiones (DGP). Por otro lado, la Secretaría de
Educación Pública (SEP), en uso de las atribuciones que las leyes le confieren,
vigila que los procesos de certificación cumplan con los márgenes de seguridad
jurídica, imparcialidad, honestidad y equidad, ya que la certificación
profesional es una evaluación del ejercicio de una profesión y la vigilancia de
su correcto desempeño le corresponde a la Autoridad Educativa Federal, por lo
que se ha invitado a los colegios de profesionistas a realizar el correcto
ejercicio de la profesión para obtener de la SEP la calificación de idoneidad
de sus procesos de certificación. El Consejo Consultivo de Certificación apoya
a la DGP con el objeto de definir las características que deben reunir los
colegios de profesionistas para ser considerados como auxiliares en la
vigilancia del ejercicio profesional.
Dr.
César Álvarez Pacheco
@cesar_alvarezp
Huatabampo,
Sonora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario