![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj3u5pE3Gdm_0I7QdYP6wwS0-1bo8esb2MCC_GuoTqyaVhx0oP_GdA-wrjGRpHhmAPwwk1STZckjpZKNTYHmojE2G33uB0E20gV4YLkMwGsBbPTaGUz_HEpoN7y1E_SBbUuxLteLFa5b74/s320/chocolate2.png)
En las últimas dos décadas se ha reconocido la
participación del estrés oxidativo y disfunción endotelial en el inicio y
evolución de poco más de 100 procesos fisiológicos alterados y múltiples
enfermedades. Entre los procesos fisiológicos implicados está el
envejecimiento y algunos padecimientos como: aterosclerosis, cáncer, diabetes
mellitus, hipertensión arterial, inflamación, enfisema pulmonar,
neuroinflamación, deterioro cognitivo y bajo rendimiento escolar, demencia
senil, enfermedad de Alzheimer o Parkinson. Aunque el panorama no parece muy
alentador, no todo está perdido; los efectos biológicos de las especies
reactivas de oxígeno en la salud y enfermedad de los seres vivos son regulados
por mecanismos intracelulares. Los más importantes se relacionan con un grupo
de enzimas denominadas antioxidantes. Con frecuencia estos mecanismos normales
se ven rebasados en su capacidad. Desde hace tiempo se conocen compuestos
naturales con funciones antioxidantes en forma de vitaminas, minerales u otros
nutrientes como: vitamina E, carotenoides, flavonoides, fenoles,
fitoestrógenos, selenio, manganeso, ácido lipóico y coenzima Q10, que se
encuentran en concentraciones variables en frutas, vegetales, granos y especias
aromáticas (clavo de olor, orégano, romero y canela) disponibles en los
alimentos comunes. Se han identificado alrededor de 8,000 tipos; no todos han
sido estudiados, pero se han demostrado sus efectos positivos para la salud.
Los flavonoides, se encuentran en el cacao, los arándanos y el vino tinto. Los
efectos del vino tinto en la salud cardiovascular han sido bien estudiados
desde su descripción en la década de 1980, con la publicación de la
denominada “paradoja francesa.” ¿La recuerda? Es aquella que dice que como los
franceses con su alta ingesta de grasas (quesos) tenian una salud
cardiovascular tan alta, respuesta: ¡el vino! Recientemente se ha dado
importancia a los beneficios del chocolate obscuro para la salud cardiovascular
y el sistema nervioso central. Como bebida milagrosa y euforizante, maravilló
a los españoles por el uso que le daban los aztecas y cuyos efectos se
describieron en los códices Badiano y Florentino. Con el paso del tiempo se ha
considerado al chocolate desde una medicina, o solo una bebida euforizante con
fines afrodisíacos, hasta ser prototipo de un estilo de vida inadecuado,
promotor de caries dentales y obesidad. En las últimas dos décadas se han
publicado los efectos benéficos del cacao y el chocolate obscuro para la
salud. Con esos datos el chocolate se ha reposicionado en su reputación
primaria: un delicioso “alimento-medicina”.
Los efectos del cacao en la cognición y circulación
sanguínea cerebral resultan interesantes. Para mantener el funcionamiento
óptimo del cerebro es importante tener un flujo sanguíneo cerebral adecuado y
asegurar el suministro requerido de oxígeno y glucosa para las neuronas y
favorecer la excreción de residuos tóxicos, es decir, actua potenciando el
anti envejecimiento, ademas de estimular la perdida de peso por lo que también
funciona contra la obesidad. Después de conocer los diversos beneficios para
la salud asociados con el consumo de chocolate, resulta ser una delicia
gastronómica y un factor potencial para la prevención y tratamiento de
algunas enfermedades.
Dr. César Álvarez Pacheco
@cesar_alvarezp
Huatabampo, Sonora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario