![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhrtgQSlw-eLZIsPJEUle3BdQgzMmLYD2Ijsi8_6d3rBQ9cZlIfAwRxu72oYLU0NLq0jyCsx032vMiSfqlLvCZDl-7T3JC6_7yQIUjoYD0eo9UcsGhct7hF5-gyPAakltxnveOCC2h5HoU/s320/crist.jpg)
En su más reciente glosario, la OMS define a la
dependencia del alcohol y de otras sustancias como "una necesidad de
consumir dosis repetidas de la sustancia para encontrarse bien o para no
sentirse mal"; Equivale, más o menos, al síndrome de dependencia y se
intercambia a menudo con el de adicción del Manual diagnóstico y estadístico de
los trastornos mentales (DSM-V). Existen dos tipos de adicciones: La dependencia
física, que es cuando el organismo se vuelve necesitado de las drogas, tal es
así que cuando se interrumpe el consumo sobrevienen fuertes trastornos, lo que
se conoce como síndrome de abstinencia. Y la dependencia psíquica, que es el
estado de euforia que se siente cuando se consume droga, y que lleva a buscar
nuevamente el consumo para evitar el malestar u obtener placer. El individuo
siente una imperiosa necesidad de consumir droga, y experimenta un desplome
emocional cuando no la consigue. Algunas drogas producen tolerancia, que lleva
al drogadicto a consumir mayor cantidad de droga cada vez, puesto que el
organismo se adapta al consumo y necesita una mayor cantidad de sustancia para
conseguir el mismo efecto. Esta dependencia puede ser muy fuerte, esclavizando
la voluntad y desplazando otras necesidades básicas, como comer, incluso dormir.
La persona pierde todo concepto de moralidad y hace cosas que, de no estar bajo
el influjo de la droga, no haría, como mentir, robar, prostituirse e incluso
matar. La droga se convierte en el centro de la vida del drogadicto, llegando a
afectarla en todos los aspectos: en el trabajo, en las relaciones familiares e
interpersonales, en los estudios, etc. En el caso del “Crystal” es un tipo de
droga estimulante del sistema nervioso central, produce sensaciones de alerta,
confianza, aumenta los niveles de energía y autoestima (Anfetamina y
metanfetamina). Hace desaparecer la sensación de hambre y de sueño. Son drogas
adictivas, capaces de generar dependencia. Se pueden presentar incoloras o
amarillentas, en forma de polvo blanco, o en tabletas. La causa de la adicción
es el consumo facilitado por el uso de cualquier sustancia adictiva y, en todos
los casos, el factor es la intoxicación que genera el ciclo auto destructivo de
dependencia patológica, es decir, se convierte en enfermedad como tal. Los
factores relacionados al uso y consumo varían según la persona, la historia de
vida y el contexto en el cual precisan proveerse del tóxico. Sin duda el
consumo de drogas es un grave problema de salud pública. Ojalá emprendan
campañas como otro tipo de drogas tales como el alcohol o el tabaquismo, que
también su consumo es problema, o la ludopatía ¿dónde quedo su combate? Al
parecer en palabras.
¿Cómo combatir esta terrible enfermedad? El
deporte puede ser una gran herramienta para luchar contra el consumo de drogas;
hacer el llamado a las instituciones educativas a que instruyan a sus
estudiantes técnicas para manejar su tiempo de manera adecuada, organizada y
efectiva para así sacar el mayor provecho de los cursos sin llegar al extremo
del consumo de medicamentos controlados, lo cual es considerado como
innecesario y peligroso. La prevención es una labor de todos, no sólo de los
expertos. Todos tenemos algo que decir y algo que hacer y nadie puede hacerlo
todo por sí solo. Ni el gobierno.
Dr. César
Álvarez Pacheco
@cesar_alvarezp
Huatabampo,
Sonora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario