La
palabra “estética” tiene un significado bastante amplio y se refiere no sólo a
la apariencia física, sino a otros ámbitos como la literatura, arquitectura
entre otros. Para las personas, un corte de cabello, el maquillaje, una
perforación o un tatuaje se pueden considerar intervenciones estéticas para
cambiar el aspecto, pero ¿para bien?
Es
difícil encontrar el origen exacto de la palabra estética aplicado a cirugía.
En México durante la mayor parte del siglo XX no se usó ese término, ya que
mucho médicos consideraban que la palabra “plástica” ya la incluía. Su uso al
parecer fue motivado por una moda: la creciente demanda de los procedimientos
médicos y quirúrgicos, ahora llamados estéticos, a finales de la década de los
años ochenta, tendencia que se disparó durante los noventa, moda que
aprovecharon diferentes laboratorios y negocios dedicados a la venta de
productos y aparatos relacionados con la mejora de la imagen, un nicho de
mercado y ventas crearon ese concepto, que finalmente adoptó la medicina. Los
medios de comunicación tienen un papel importante en toda esa promoción,
legitimación e instauración de las intervenciones de carácter estético. Las
intervenciones médicas y quirúrgicas estéticas se realizan desde tiempos
inmemoriales, y actualmente las realizan varias especialidades: Dermatólogos,
oftalmólogos, otorrinos, incluso odontólogos. También hay médicos que sin ser
especialistas practican intervenciones (menores) debido a la oferta y la
demanda, lo que ha propiciado todo tipo de cursos relacionados con la medicina estética
y la cirugía estética. Cada vez mas médicos que no son especialistas se dedican
a este tipo de procedimientos. Sin embargo en Junio del 2007 se publico en el
DOF la reforma a la Ley General de Salud que en términos generales a partir de
esa fecha sólo un médico especialista puede realizar procedimientos de cirugía
estética. Quienes no cumplan con este requisito estarán contraviniendo a la ley
¿se cumplirá?. Posteriormente en el 2011 se publica que el especialista en
cirugía plástica también debe contar con certificación vigente otorgada por el
consejo. La Ley General de Salud entonces exige que quien haga una cirugía
estética sea un profesional, especialista, con cédula y certificado. Entonces ¿Por
qué, si la ley es tan clara y las sanciones tan severas, hay médicos que
hacen procedimientos de cirugía estética sin cumplir los requisitos
curriculares que se les exigen? Porque para aplicar la ley e imponer sanciones
es necesario que exista una denuncia. Y en este caso, el único que puede
denunciar al médico es el paciente.
Los
médicos que no son especialistas en cirugía plástica hacen los
procedimientos de cirugía estética con base en la confianza mutua entre el
médico y el paciente y muchas veces, quizá la mayoría de ellas, los
resultados de las intervenciones son satisfactorios para ambos. Así, es
relativamente poco frecuente que quien no sea especialista tenga problema alguno
por realizar esos procedimientos, sobre todo porque los hace bien y los
resultados son buenos. Si el paciente está satisfecho con el resultado y si
acudió con el médico de buena fe, no tendrá motivo alguno para denunciar. Sin
embargo, si un médico no ha tenido problemas, ha sido por algo a lo que se le
podría llamar “suerte”. Es como manejar sin licencia. Hay personas que
conducen sin autorización oficial y no pasa nada. Pero si algún día ocurre
algún evento, tienen algún contratiempo o simplemente son sometidos a una
revisión aleatoria, serán sancionados y quizá severamente. Para un médico
los problemas comienzan cuando el paciente no está satisfecho con el resultado
de la cirugía o cuando se presenta alguna complicación. La “suerte” consiste
en que no se presenten esos eventos o contratiempos; esto es, que un paciente
no tenga complicaciones y, si las tiene, que no denuncie y, si denuncia, que
quiera acogerse a algo llamado mecanismos alternativos. ¿usted se haría algún
procedimiento? ¿se arriesgaría con alguien que esta infringiendo la ley por ser
“barato”? Yo tampoco.
Dr. César Álvarez Pacheco
@cesar_alvarezp
Huatabampo, Sonora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario