Los
tatuajes son una de las formas de modificación del cuerpo más conocidas y
utilizadas en el mundo. Consisten en cambiar permanentemente el color de la
piel mediante la creación de un dibujo, una figura o un texto al introducir
tinta indeleble o algún otro pigmento con agujas destinadas para ese fin. ¿Tienen
alguno?
El
origen de la palabra tatuaje es incierto, proviene del vocablo inglés “tattoo”,
que a su vez procede del término tahitiano “Ta tatau”, que significa marcar o
golpear dos veces (se refiere al método tradicional de aplicar los diseños o
plantillas). En japonés la palabra usada para los diseños tradicionales o
aquellos diseños que son aplicados usando métodos tradicionales es “irezumi”
(inserción de tinta), mientras que “tattoo” se usa para diseños de origen no
japonés. La Real Academia Española define tatuaje como la acción o el efecto de
tatuar y considera que proviene del francés “tatouage” y que la palabra tatuar
tiene origen en la inglesa “tattoo”, acción de grabar dibujos en la piel humana
al introducir materias colorantes bajo la epidermis por punzadas o picaduras
previamente dispuestas. El hábito de tatuarse la piel es de origen ancestral y
se puede decir que es tan antiguo como el hombre, por lo que resulta difícil
hablar de un origen concreto. Se cree que los tatuajes más antiguos fueron
hechos hace 5 300 años; lo prueban los restos momificados de un cazador del
neolítico, conocido con el nombre de Oetzi, que presentaba tatuajes en la
espalda y las rodillas. El hallazgo se realizó en un glaciar de los Alpes
situado en la frontera entre Austria e Italia. El tatuaje hizo parte de la
cultura egipcia: los grandes faraones se pigmentaban la piel por razones
artísticas; aún su significado es un misterio. Actualmente constituyen una moda según paradigmas de cada quien, dentro de la cultura del tatuaje. En la
actualidad es innegable la presencia del tatuaje en la sociedad, sobre todo en
figuras del mundo del arte y del deporte, que lo promueven y lo multiplican en
sus fanáticos, sus admiradores y sus seguidores, aunque otros sectores sociales
jóvenes y no tan jóvenes lo han convertido en una moda exigente de lo actual,
muchas veces sin conocer su significado, su durabilidad y sus complicaciones y
sin saber que una decisión estética puede convertirse en un problema serio de
salud si no se tienen en cuenta los riesgos a los que conlleva. Las
complicaciones cutáneas de los tatuajes abarcan un amplio espectro de
manifestaciones clínicas como: la dermatitis de contacto, la fotodermatosis
(sus síntomas pueden variar desde enrojecimiento, ampollas, pus y pérdida de la
epidermis), las reacciones (son las que se presentan con más frecuencia), los
granulomas, la sarcoidosis (una enfermedad rarísima de la cual Dr. House hablaba
cuando no sabia con certeza un diagnóstico) y las infecciones (el riesgo es
mayor en tatuajes recientes porque alteran la integridad de la piel en los días
siguientes al procedimiento.
Muchas
veces las personas que se realizan un tatuajes, después desean eliminarlo de su
piel y las diferentes técnicas que se utilizan para lograrlo también pueden
traer consigo afecciones médicas tanto desde el punto de vista estético como
alteraciones más graves. ¿Cómo se realiza? se utilizan técnicas quirúrgicas como
la dermoabrasión, con el consiguiente injerto de piel, la criocirugía, el
tratamiento con láser y la inyección de sustancia contratatuaje. Realizarse un
tatuaje, a pesar de que sea una moda en la actualidad, sobretodo en la
población más joven, en la que se considera casi una condición para la mayoría,
puede traer consecuencias serias para la salud de la persona que se expone. La
comunicación sobre estos efectos y los conocimientos de la población,
específicamente los grupos interesados, no es la necesaria ni la más difundida,
por lo que se debe trabajar en función de dar a conocer todas las desventajas
que puede traer la realización de un tatuaje desde los diferentes puntos de
vistas. Los riesgos los lleva uno en mente un poco turbios a la hora de realizar
el tatuaje, y la única información que se da en los establecimientos donde lo
dibujan es el del precio. Para los diputados locales ansiosos por legislar,
algunos por falta de trabajo, otros por grises e invisibles, tienen ya una idea
para ser un tanto productivos para su estado. Que su trabajo sea como el
tatuaje: con tinta indeleble.
Dr. César Álvarez Pacheco
@cesar_alvarezp
Huatabampo, Sonora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario