domingo, 12 de octubre de 2025

Un sistema de salud anhelado.

           Ontario hospitals gear up for growing pressure from Omicron wave |  Globalnews.ca


En Canada, especificamente en Ontario, trabaja Oliver; el es un padre de familia que labora en una empresa local, desde hace ya algunos años que emigro desde México por oportunidad de trabajo y que como cualquier pesona normal, tambien se enferma. Cuando tiene que acudir al médico, cualquiera de nosotros hubiera pensado que en una pais como Canada, las facilidades las encontramos a la vuelta de la esquina; pero su historia, demuestra todo lo contrario.

 

Menciona Oliver que si el o algun integrante de su familia enferma, tienen que acudir a un hospital a solicitar la atención la cual no siempre es atendida por un médico, a veces solo la asistente o algun personal de enfermeria es responsable de atenderlos y si tienen la suerte de que los atienda el médico, deben esperar de 20 minutos a una hora. La tendencia en paises de primer mundo y por otras razones es no otorgar antibioticos y en la mayor parte de los casos, solo les recetan algun analgesico convencional como el Paracetamol. ¿Es correcto esto? Si, en l amayor parte de los casos un resfriado comun provocado por un virus, es lo unico que se requiere. El aistema. Por supuesto también tiene sus fallas y omisiones, no significa que lo estemos adulando.  Pero  ¿Qué hubiera pasado si Oliver hubiera acudido a algun estableciiento de nuestro país? …Exacto, la población esta acostumbrada a eso, por eso se les hace raro. Oliver puede acudir a otro hospital para una segunda opinion pero la respuesta no es diferente, el puede acudir a un medico de consultorio y si tiene oportunidad, recibe la misma respuesta. El no puede acudir recibir medicamentos que el elija por que no le esta permitido, solo el personal de salud puede otorgar una receta y medicamentos que el mismo requiera. Y aunque no lo crea usted, estimado lector, eso es Universalidad de servicios. El Programa Sectorial de Salud 2025–2030 (DOF, 04/09/2025) cumple con la forma: presenta diagnósticos, enumera objetivos y despliega indicadores. Pero cuando se revisa a detalle, emergen omisiones que minan tanto su consistencia interna, como su coherencia. La más notable es la ausencia de la protección financiera como objetivo estratégico. La cobertura universal en salud, como la definen la OMS y se confirma en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS indicadores 3.8.1 y 3.8.2) descansa en dos dimensiones: acceso a servicios esenciales, seguros y de calidad; y protección financiera a la población para que no incurra en gastos catastróficos (ONU, 2017). Al omitir esta última, México se aleja de la definición aceptada internacionalmente y reduce la cobertura universal a un acceso formal y parcial a los servicios. Al menos así se observa en la Estrategia 1.5 Impulsar la generación de Redes Integradas de Servicios de Salud para garantizar la continuidad de atención y cobertura universal. Para ese objetivo, durante una conferencia matutina, el subsecretario adelantó cinco puntos estratégicos del Programa de Salud 2024-30, señalando en el punto cinco que se modernizará el Sistema Nacional de Salud Pública trayéndolo al “siglo XXI”, reduciendo los “desiertos de atención”, sirviéndose del expediente médico electrónico universal. La meta es integrar la información del IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar en una sola base. Con ello, el gobierno busca que para 2027 cualquier persona pueda atenderse en cualquier institución pública, sin importar a cuál esté afiliada. Sin duda el anhelado sistema de salud que se ha buscado por tantos años es un tema complejo en donde los principales operadores no necesariamente deben ser politicos, sino personas que realmente conozcan temas diversos principalmente atención médica y administracion hospitalaria, seguridad social ente otras cosas.

 

Oliver pensaba que llenar sus maletas de regreso de vacaciones de antibioticos, analgesicos y otros medicamentos y suplementos le ahorarria mucho tiempo que invierte cuando tiene alguna necesidad médica, también se le ocurrio “emprender” e incluso ser distribuidor de los mismos en el país del norte; lo que el no sabia, claro, es que eso en ese país no esta permitido por sus estrictas regulaciones. Lo mas barato que pudo conseguir, fue acudir a un consultorio de farmacia cuando vino a México de vacaciones.

Dr. César Álvarez Pacheco 

cesar_ap@hotmail.com 

@cesar_alvarezp 

Huatabampo, Sonora

 

 

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario